Se trata de un plan de obras que lleva adelante la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) por unos 220 millones de pesos en toda la provincia. En San Martín de los Andes, el monto ascienda a más de 50.000.000 pesos.

16 Jun 2014
    

Todas las obras son financiadas con fondos provenientes de instituciones multilaterales de crédito como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento. Son para doce localidades. Las obras serán financiadas por instituciones multilaterales de crédito.

El gobernador Sapag destacó el trabajo realizado por la Upefe y agradeció la presencia de empresarios en la presentación. En su mensaje, destacó que Neuquén “tiene una perspectiva brillante por delante. Debemos estar a la altura de las circunstancias, sin generar enfrentamientos particulares entre la Nación y la Provincia; o entre YPF y Gas Y Petróleo del Neuquén”.

“Quiero tener palabras de elogio para YPF como empresa señera en la Patagonia y la Argentina. Pero con YPF se han cometido muchos errores durante las décadas del ´90 y del 2000. Y yo no quiero que se sigan cometiendo errores por errores de valuación o concepto. YPF no es una empresa que tiene que ser antagónica, en oposición o pelea con Gas y Petróleo del Neuquén”, destacó Sapag.

“La cuenca neuquina de 30 mil kilómetros cuadrados (…) es una cuenca riquísima, y para lo cual, si en Loma Campana de 300 kilómetros cuadrados fueron necesario 16 mil millones de dólares, hacen faltan más de 600 mil millones de dólares si se quisiera desarrollar todo la cuenca. Nadie habla de eso; se necesitan seis factorías para lograr el autoabastecimiento. Necesitamos 100 mil millones de dólares, ¿quién los tiene? Nadie. Hay que ir a buscarlos, pero necesitamos generar un marco de inversión donde Nación y Provincia no pueden aparecer peleando y disputándose por una renta petrolera que aún hoy no existe”, señaló Sapag.

Sobre la discusión por una nueva ley de hidrocarburos, que contemple el desarrollo de los recursos no convencionales, el mandatario sostuvo: “Bienvenida YPF, tiene el 60 por ciento de la actividad en Neuquén, bienvenido los capitales que trae, si necesitan nuestro apoyo y respaldo para facilitar inversiones, que nos digan y les abriremos las puertas. Neuquén no es una isla, pero tampoco es una colonia. Estamos abiertos en trato digno como provincia federal”.

Como cierre, Sapag sostuvo: “Marcelo Berbel decía que en Neuquén tenemos oleoductos que se han llevado el petróleo; gasoductos que se han llevado el gas, electroductos que se llevaron la energía eléctrica; y no queremos que haya sudoructos que se lleven el sudor de los neuquinos. El trabajo de los neuquinos tiene que servir para generar beneficios, calidad de vida y dignidad para todo nuestro pueblo”.