La vicegobernadora Ana Pechen entregó hoy al mediodía los aportes para la ejecución de los 12 proyectos ganadores de la última edición del Parlamento Infantil.

04 Dic 2013
    

El acto tuvo lugar en sala de comisiones y estuvieron presentes directores de las escuelas premiadas. Al hablar, la vicegobernadora destacó que “la solidaridad de un pueblo es el valor más alto al que se debe apuntar desde la educación” y, en ese sentido, afirmó que el Parlamento Infantil es un proyecto pensado para transmitir y construir “lazos solidarios”. 

Por su parte, María Inés Zingoni, secretaria de Cámara, reivindicó el objetivo de apostar a la formación cívica de los chicos y observó que años tras año son cada vez más las escuelas que participan del Parlamento Infantil. También mencionó que la etapa de la ejecución de proyectos es la parte que los chicos más disfrutan y resaltó el compromiso comunitario para llevarlos a cabo. 

En el rubro destinado a municipios de primera categoría recibieron el aporte la escuela N° 229 de Centenario por el proyecto “Un gimnasio a cielo Abierto”; la N° 82 de Neuquén por “Niños y abuelos juntos”; la N° 114 de Zapala por “Basura Segura” y Fundación escuela de los Andes de Villa La Angostura por “Ayudando a los abuelos”. En tanto, recibieron los fondos destinados a los proyectos ganadores de municipios de 2° categoría, la escuela N° 165 de Aluminé por “Accesibilidad para todos y todas” y la N° 168 de Loncopué por “Un lugar de encuentro, plaza integradora”. 

Por su parte, la N° 112 de Taquimilán obtuvo el aporte para desarrollar el proyecto “La identidad de mi pueblo cuenta su historia” y de igual modo lo hicieron la escuela N° 171 de Bajada del Agrio por “Un espacio confortable ayuda a cuidar nuestra salud”; la N° 271 de Octavio Pico por “Amigo Planet”; la N° 93 de Los Miches por “SOS Basura”; la N° 164 de Caviahue por “Todos por ellos, todos por el futuro” y la N° 30 de las Ovejas por “Más seguridad, más vida”. Estás seis propuestas por ganar en el rubro municipios de 3° categoría.