La Secretaria General de ATE delegación zona sur criticó la decisión de algunos gremios estatales de acordar con el gobierno la suba de las asignaciones familiares para los empleados de la administración pública provincial dejando de lado a los municipales.
Según indicó Soraya “ATE no participó de ese acuerdo porque no se puede conseguir un aumento así para los empleados provinciales y dejar librados a la suerte a los municipales, a sabiendas que en general los municipios no atraviesan la mejor situación financiera posible. Con esta medida que acordó el gobierno con la dirigencia de otros gremios lo único que se logra es que a partir de ahora existan hijos de primera y otros de segunda categoría”, dijo la sindicalista.
“En Junín de los Andes, los empleados están de paro porque el intendente Campos no cumplió con el aumento acordado, menos podrá hacer frente a una suba de las asignaciones familiares”, dijo Abraham .
Cabe recordar que el gobierno de la provincia junto a tres gremios estatales acordaron un aumento escalonado para los trabajadores de la administración pública provincial y personal dependiente de las Comisiones de Fomento. Los importes serán abonados en forma escalonada con los haberes correspondientes a los meses de abril, mayo, julio y agosto.
En concepto de prenatal o hijo, el aumento es del 100% al pasar de los 60 pesos que se abonan en la actualidad a 120 pesos. Los importes serán abonados en forma escalonada con los haberes correspondientes a los meses de abril, mayo, julio y agosto del presente año.
El acuerdo tiene alcance a todos los trabajadores de la administración pública provincial y personal dependiente de las Comisiones de Fomento.
Un estatal con un hijo que concurre al nivel primario en abril cobrará 120 pesos, en mayo 150 pesos, en julio 180 pesos y finalmente en agosto percibirá 220 pesos.
Según se especificó el primer aumento de abril es de un 56% promedio, el de mayo un 31%, prácticamente otro 31 en julio y un 32% en agosto, que acumulado significa un 150% de incremento en este proceso de asignaciones familiares.
El aumento no tiene el tope de los $ 4.800 que Nación fija para las asignaciones.