Agentes del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) trabajarán hoy sábado y mañana domingo en el cruce de obra por la ruta provincial Nº 7, en el marco de las acciones que demanda el “Nexo de vinculación entre sistema Mari Menuco y el Este de la ciudad de Neuquén”. La obra tiene un costo de siete millones de pesos y beneficiará a una población de 150 mil habitantes.
Los trabajos comenzarán a las 7 sobre la ruta provincial Nº 7 a la altura del ingreso al barrio Copol y se extenderán hasta las últimas horas del domingo. En el lugar se implementará un operativo de tránsito para garantizar el acceso de vehículos y contará con la colaboración de la dirección provincial de Vialidad y agentes policiales.
El subsecretario de Planificación y Servicios Públicos, Mauro Millán, manifestó que la intervención en la ruta “requiere una excavación a cielo abierto para vincular las tareas que se están realizando a los costados del camino”.
El nexo de vinculación une el tanque de Alta Barda que recibe agua de Mari Menuco, se extiende por 3.400 metros y culmina en el tanque de la Universidad Nacional del Comahue que recibe agua de bombeo del rio Limay, por lo que el sector Este de la ciudad se abastece del recurso proveniente de los ríos. Así, “se complica el abastecimiento en época de tormenta o ante la afectación de un acueducto”, expresó Millán.
De esta forma, el servicio tendrá una mejor calidad y cantidad de agua para los vecinos, comentó el subsecretario e informó que “este mes comenzará a funcionar el nuevo acueducto y ya no se abastecerá mediante bombeos en los ríos”. Las obras no interrumpirán la prestación del servicio hídrico.
Actualmente el nexo de vinculación supera el 75 por ciento de avance y con el cruce de la ruta 7 se concretará uno de los tramos de mayor complejidad. Por tal motivo se solicita precaución y tomar los recaudos necesarios a quienes se desplacen en la zona durante el período que demanden los trabajos.
Planta Tronador
La planta de tratamientos de efluentes cloacales Tronador cuenta con cinco nuevos módulos para potenciar su funcionamiento. Debido a que la infraestructura del sistema “se encontraba al límite de su capacidad, el Gobierno provincial decidió incrementar su capacidad con fondos propios y se estima culminar las tareas para diciembre de este año”, comentó Millán.
La obra tiene una proyección para atender la demanda de 360 mil habitantes y cuenta con un presupuesto de 135 millones de pesos.
En la ciudad hay dos grandes centros para el tratamiento de líquidos cloacales: la planta Tronador que actualmente recibe el 85 por ciento de los efluentes de la ciudad, y la planta del Parque Industrial Neuquén (PIN) que se encarga del 15 por ciento restante.
Al respecto, informó que próximamente se pondrá en marcha la planta de Bardas Norte que va a cubrir la demanda de Rincón de Emilio y barrios aledaños.
Colectora Central
La Colectora Central Máxima tiene su nacimiento entre las calles Nordestrom y San Martín de la ciudad de Neuquén. Actualmente se encuentra avanzada hasta calle Aluminé y pronta al cruce de la multitrocha hasta conectar con la planta Tronador.
La obra demandó fondos por 23 millones de pesos y sus usuarios podrán conectarse de forma directa una vez culminadas las tareas sanitarias. Se estima que 150 mil habitantes se verán beneficiados con este sistema.
Los trabajos requieren movimiento de suelo para la colocación de cañería de PVC en zanjas que alcanzan los cuatro metros de profundidad.