El presidente de CORFONE, Enrique Schaljo, salió al cruce de una de las propuestas de crear en el lugar una “ciudad satélite” que anunció Juan Carlos Querejeta. El funcionario aseguró que “el campo de 1200 hectáreas que es propiedad de CORFONE en cercanías del Lago Lolog es territorio intangible”.

13 Abr 2015
    

“CORFONE es propietario de lo que se denomina campo Lolog que es un campo de 1300 hectáreas que se encuentra muy cerca a lo que es el lago Lolog. Ese campo fue entregado a CORFONE con un único objeto que fue el desarrollo forestal”, explicó el funcionario.

Además, contó que “en aquella época, hace treinta años atrás, no existía ninguna legislación que impidiera dentro de un bosque nativo realizar forestaciones. Posteriores legislaciones a nivel nacional impiden bajar bosque nativo para forestar. Con la nueva ley 26331, de la cual la provincia a su vez tiene una ley específica que es la 2780 con un mapa de zonificación de los bosques nativos, queda ya totalmente eliminada la posibilidad de modificación de acuerdo con la zonificación que tenga dentro de los colores rojo y amarillo”. 

En cuanto a la zonificación que tienen esas 1300 hectáreas de CORFONE en cercanías del Lolog, Schaljo explicó que se trata de una zona  de color rojo salvo el lugar que está forestado que ya tuvo cambios de uso de suelo que tiene otro estatus de zonificación, haciendo referencia al significado del color rojo expresó: “El rojo significa intangible. Ese terreno de CORFONE  tiene hoy uso exclusivo de aprovechamiento forestal de las más de 400 hectáreas de bosque cultivado y el resto es bosque nativo y hace ya unos cuantos años atrás se tomó la decisión de no vender ese campo y de no modificar su estatus porque consideramos que ese bosque es un bosque de protección de la cuenca del lago Lolog que es la que abastece y abastecerá a toda la población de San Martín de los Andes en el futuro para agua potable, es decisión de la empresa y es decisión política de nuestro gobierno provincial que ese campo se mantenga como bosque protector”.

Sergio Winkelman, candidatoa primer concejal del MPN, dijo que “a partir de la propuesta impulsada por otro candidato en relación a la posibilidad de realizar un desarrollo urbanístico en las más de 1200 hectáreas que CORFONE posee en cercanías del Lago Lolog y teniendo en cuenta la expectativa que dicha propuesta generó como  posible solución a la problemática habitacional de nuestra ciudad, sentimos que la mejor manera de aclarar esta situación era poniéndonos en contacto con Enrique Schaljo y aprovechamos su visita a San Martín para que él pueda explicar a los vecinos si realmente es posible o no llevar adelante esta  propuesta”.