El lonco de la comunidad Curruhinca de San Martín de los Andes, dijo que “ahora se empieza a generar un apriete por parte de la provincia y me sorprende que sea el Fiscal de Estado, que es el que estuvo negociando permanentemente con nosotros”, respecto a lo que está pasando con las “rucas” construidas “clandestinamente” en el cerro Chapelco.
“Nosotros donde iniciamos la construcción de las rucas, es en propiedad del territorio Curruhinca”, indicó y agregó que “los rental ya entragaban sus equipos ahí, pero en condiciones deplorables; nosotros les dijimos que no podían hacerlo en esas condiciones, nosotros normalizamos la situación”. “Les dijimos que no podían estar ahí”, sentenció.
El lonco, que fue reelegido hace algunos días en la comunidad, dijo que “uno de nuestros mejores logros fue haber trabajado convencido y haber intentado crear fuentes de trabajo dentro de los territorios de la comunidad”.
Y agregó en este contexto que “en la mayoría de los parajes esto se ha logrado”.
“Ya es algo que ya está entablado y que pertenece a la gente; el caso Catritre es uno y el caso del cobro de acceso a Quila Quina, es otro”, explicó el lonco y agregó que “los avances en el cerro Chapelco, también fueron importantes”.
“Siempre pensando en generar fuentes de trabajo para nuestra gente”, dijo respecto a los cobros de peaje en los lugares, “lógicamente, dentro de la comunidad tenemos gente a favor y gente en contra”, indicó.
Respecto a la discusión política, Epulef, dijo que “nos da la sensación de que cuesta estar preparados políticamente para poder avanzar en nuestros derechos, ese es uno de los desafíos por los que trabajé para quedarme”.
“Entendemos que los espacios ya están dados, lo que está faltando es ponerlos en práctica” y agregó que “hasta hace 15 años, el pueblo mapuche era uno más del montón y éramos como Argentinos comunes”.
“Está faltando todavía ese reconocimiento, el de que hay dos pueblos conviviendo en este mismo territorio”, finalizó.