Fue en la sesión de ayer del Deliberante. El proyecto de las Concejales Emilia Otharán y Natalia Vita, pide crear una delegación de “Oficina de Violencia” en San Martín de los Andes, con carácter de urgencia.

05 Jun 2015
    

El Concejo Deliberante aprobó por Unanimidad, el proyecto presentado por las Concejales Emilia Otharán y Natalia Vita donde le comunican al Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén, la necesidad de crear la Delegación de “Oficina de Violencia” en San Martín de los Andes con carácter de urgencia.

Se trata de “una herramienta necesaria para garantizar la accesibilidad a la justicia para las mujeres o personas que necesiten dicha intervención por una situación de violencia, para continuar en el marco de la implementación de las leyes provinciales 2785 y 2785”, expresaron.

Asimismo le comunican al Gobernador de la Provincia de Neuquén, arbitre los medios necesarios para solicitar formalmente al Tribunal Superior de Justicia la creación de la “Oficina de Violencia” Delegación San Martín de los Andes.

Ahora, se remitirá  copia de la presente al Tribunal Superior de Justicia y al Gobernador de la Provincia de Neuquén.

“Es necesario considerar a la violencia de género, como una cuestión política, social, cultural y de derechos humanos, de esta forma se podrá manifestar la grave situación que viven las mujeres, niñas y niños en la Argentina como una realidad colectiva por la que se debe actuar de manera inmediata”, expresa el pedido.

En este contexto, expresaron que “la creación de la oficina de violencia en nuestra localidad, será una herramienta importante para seguir trabajando esta temática que todos los días, afecta a diferentes mujeres sin distinguir clases sociales o religiones. De igual forma será una continuidad a las medidas tendientes a la paulatina implementación de las leyes provinciales 2785 y 2786”.

Las Concejales Otharán y Vita en  la sesión, manifestaron su agrado por haber trabajando juntas en el proyecto y solicitan que se cumpla con el pedido que están realizando, porque esto beneficiaría mucho a todas las personas que sufren alguna situación de violencia y  tienen que denunciar.