Patricia Sruoga es vulcanóloga del Servicio Geológico Minero Argentino y aseguró que “desde hace tiempo el servicio viene estudiando el comportamiento de los volcanes de la zona y estamos en permanente contacto con los colegas del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile.”
“Desde abril estamos atentos a una actividad inusual de los volcanes de la zona”, aseguró la especialista. Consultada acerca de la posible relación con los temblores de los días viernes y sábado en San Martín, Sruoga confirmo que “los temblores tuvieron que ver con el ascenso de magma por conducto y no por el desplazamiento de placas. Estos sismos, estos tremores volcánicos dieron una alerta desde el mes de abril. Desde la semana pasada preveíamos lo que podía suceder en función de la cantidad de movimientos que se detectaban en el lugar. Era inminente que pudiera pasar lo que finalmente pasó el sábado.”
Respecto de cuánto puede durar este fenómeno, Sruoga argumentó que “no podemos hacer futurología. Son sistemas naturales que dependen de muchos factores. Fundamentalmente del magma que hay en profundidad y eso no puede conocerse a ciencia cierta. No se puede establecer un pronóstico cierto. Lo único cierto es que la energía se tiene que ir liberando hasta alcanzar un perfil de equilibrio.”
La especialista describió los tipos de erupciones volcánicas. “Las plineanas son las más peligrosas por el tipo de material involucrado y el área afectada. Puede llegar a tener una columna de hasta 40 kilómetros. La del volcán Puyehye está considerada subplineana y es de menor peligrosidad. La característica de este tipo de erupción es que tienen magmas muy altos en sílice y presencia de gases disueltos que al ascender a la superficie, forma burbujas y produce la formación de cenizas.”
“La erupción de este volcán no guarda relación con una posible erupción en el Lanín. Los volcanes no están encadenados y cada uno tiene una cámara magmática independiente. Pero no se puede descartar de plano, tampoco. Es un volcán activo, aunque no hay motivos para creer que el Lanín pueda entrar en erupción”, señaló.
Finalmente, confirmó que no hay que preocuparse por las cenizas, que no son tóxicas y señaló que “esto es parte de la salud del volcán y es esperable que sea así. Es parte de los ciclos naturales de los volcanes.”