Lo aseguró Darío Curruhuinca, uno de los habitantes del paraje Pil pil, a quien el viernes –el Lonco- no le permitió ingresar en la reunión de la mesa intercultural en el Deliberante. El hombre, denunció que “no se sienten representados por Epulef” y dijo que “se está manejando solo; los seis años que estuvo, los manejó solo él”.

09 Jun 2015
    

Un nuevo cuestionamiento recibió esta semana el lonco de la comunidad Currhunica, Ariel Epulef, pero esta vez fue desde el interior de la comunidad que representa. Darío Curruhuinca, habitante del paraje Pil pil, contó el viernes que se acercó al Concejo Deliberante “para saber qué es lo que está pasando con mi Comunidad”. “Pero el lonco no me dejó pasar”, explicó.

El hombre, dijo que (Epulef) “se está manejando solo; los seis años que estuvo, los manejó solo él” y explicó que “la comunidad no es parte de los negocios que él hace”.

“Son negocios propios”, aseguró Curruhuinca y dijo que “el cerro Chapelco es un ejemplo; las rucas que tiene ahí, las maneja él a su manera”. “La comunidad nunca fue consensuada sobre las rucas que se hicieron en Chapelco”, aseguró. “Fue una decisión exclusivamente del Lonco, con cinco integrantes de la comunidad que andan con él”, explicó el habitante de Pil pil y dijo que  “nunca se hizo una asamblea”.

“Yo soy del paraje Pil Pil, allí tendríamos que elegir el Cona del paraje; pero el todavía no hace la reunión para elegirlo y sigue trabajando solo, como desde hace seis años”, contó además.

Respecto al reparto del dinero, “supuestamente él dice que no entra nada de plata por eso”, contó Curruhuinca y aseguró que se trata de “un negocio de Epulef”.

“Tenemos el ejemplo de Catritre, esta temporada le dieron los coordinadores unos 15 mil pesos; pero no sabemos que hizo con esa plata”, finalizó.