El lonco de la Comunidad Curruhinca, reelecto hace algunas semanas para seguir al frente de la comunidad por dos años más, salió al cruce de las acusaciones en su contra. “Todo lo que se hace, todas las proyecciones y los avances que se han dado y que traen un rédito económico a la comunidad; están todos acordados en los distintos parajes que corresponden”, dijo Epulef.
El lonco, explicó que “lo de Chapelco, está acordado con el paraje Paila Menuco (…); en Pil Pil, los acuerdos que se hicieron con Catritre, se paso por el paraje; en Quila Quina, con el cobro de acceso se definió en los parajes”.
“Lógicamente de eso queda gente contenta y que no le agradan ciertas cosas, (…) nos tratamos de llevar el mensaje que dice la mayoría”, dijo el lonco respecto a las acusaciones hechas por Darío Curruhuinca. “En todo caso –prima- el beneficio que generan esos negocios que yo voy a haciendo”, agregó y explicó que “están todos documentados, no tengo ningún problema de dar la documentación que requiere todo tema puntual”.
“De chismes no vive la comunidad”, dijo Epulef.
Respecto al hecho ocurrido el viernes pasado en el Concejo Deliberante, dijo que “hay un acuerdo con el Concejo Deliberante, de qué cantidad de representantes van por comunidades a participar de las reuniones de la mesa (intercultural)”.
“Tiene que ver también con una cuestión de orden, esa es la discusión que yo tuve con Darío en el Concejo Deliberante (…) no entramos más de diez personas en el salón donde estamos haciendo la reunión”, resumió Epulef.
Gente con necesidades
El lonco, reconoció además que existe en la comunidad "familias que tienen muchas nacesidades", pero dijo que para esos casos "nosotros no tenemos la chequera para resolver los problemas".
Allí, "debe estar el estado", dijo Epulef, aunque agregó que "el Estado llega a cuenta gotas a resolver esos problemas".