Se trata de un proyecto de 60 millones de pesos que había anunciado Jorge Capitanich en su visita a la ciudad, en el mes de enero y que luego se concretó a través de gestiones en el área de vivienda. La novedad del avance, la trajo Martín Rodríguez de su último viaje a Buenos Aires.

13 Jun 2015
    

A partir de gestiones realizadas en Buenos Aires por el Directo de Vivienda y Hábitat de la localidad, Martín Rodriguez; se construirán nuevas 100 viviendas en el Barrio Intercultural.

En el mes de Abril el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, Germán Nivello, visitó la localidad de San Martín de los Andes, donde se firmó el convenio por un monto de casi 60  millones de pesos para el financiamiento del proyecto. En el último encuentro que Martin Rodriguez tuvo con German Nivello,  se concretó dicho convenio para que se realice la ejecución del dinero y comience el proceso que lograra la construcción de las viviendas.

 “Hoy podemos decir que cien familias de la localidad van a poder decir que concretaron el sueño de la “casa propia”. Desde el Instituto de Vivienda y Hábitat estamos llevando un política muy activa en materia de vivienda con una clave que es el nivel de consenso. Esto nos insta y así lo hacemos a tener un nivel de articulación con Gobierno Provincial y con el Gobierno Nacional, pero al mismo tiempo, tenemos los oídos y el corazón puestos en los vecinos de nuestra ciudad”, explica el responsable del área, Martin Rodriguez.

Por otra parte,  el plan para la construcción de 100 viviendas en el Lote 27, se dará través del Programa Federal de Viviendas y Mejoramientos del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales. La obra estará a cargo de cooperativas de trabajo de la localidad, un valor agregado que destaca el sentido de inclusión de estas obras.

Este proyecto de 100 nuevas casas en el Barrio Intercultural contempla 24 dúplex, 24 unidades en planta baja, 28 viviendas para familias unipersonales o hasta dos miembros, 19 viviendas en construcción natural y 5 viviendas para familias con integrantes con discapacidad motriz. Este proyecto tan importante para la localidad demandará una inversión de 60 millones de pesos que será financiado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Nación.