El servicio, que en los próximos meses se implementará en San Martín de los Andes, tiene algunos beneficios para sus usuarios. En la ciudad, se avanza en las gestiones y ya “estaríamos para firmar el convenio”, explicó Santiago Fernández, del Ejecutivo.

16 Jun 2015
    

El secretario privado del intendente, dijo que “está todo en orden, ahora la idea es ver en qué momento puede realizarse la firma del convenio”, respecto a la posibilidad de incorporar la tarjeta SUBE en las próximas semanas en la ciudad.

“El sistema es el mismo que ya funciona en todo el área metropolitana de Buenos Aires y se está extendiendo a todo el país, es muy beneficioso”, explicó el joven funcionario y remarcó que “para el proceso de implementación hay un plazo entre 60 y 90 días, en donde se complementa el uso de los dos sistemas; (…) el quipo nuevo lo provee el estado, a través del Ministerio del Interior”.

En este contexto, Fernández, dijo que “el sistema le brinda a la municipalidad una información detallada del servicio, que permite una discusión de la modificación de la tarifa acorde a lo que ocurre en la realidad”.

“A partir de marzo del año que viene, este va a ser el sistema único de implementación en todo el país”, contó Fernández y agregó que el funcionamiento está regulado por la empresa Nación Servicios, que depende directamente del Banco Nación.

En primera instancia, el canje de tarjetas será “sin costo en el municipio”, detalló el funcionario. Dijo que “los vecinos que lleven su tarjeta de Expreso Colonia al municipio los primeros días, recibirán la tarjeta del SUBE, de manera gratuita”. Los que aún no tienen tarjeta, deberán abonar un costo de 20 pesos para adquirirla.

La tarjeta SUBE, tiene algunos beneficios extras como por ejemplo descuentos en algunos lugares, en servicios, “algo así como la tarjeta de Serviclub de YPF”, explicó Fernández.