Ahora, el gobierno nacional tiene que hacer efectiva la implementación para comenzar el proceso de utilización de esta tarjeta que deberá usarse en todos los colectivos de la capital.
“Ya mandé el convenio firmado hace 15 días y cuando llegue de Buenos Aires vamos a suscribir los convenios y proceder a la rescisión con Monedero”, dijo ayer el intendente Horacio “Pechi” Quiroga.
El jefe comunal no dudó en afirmar que la tarjeta nacional se implementará en la capital y que el tren también llegará a la zona, aunque advirtió que si bien será la SUBE la que se use en ambos medios de transporte, en la capital neuquina no se pondrá en marcha el mismo día que arranque el tren.
Respecto del fin del contrato con BRT –empresa gerenciadora de la tarjeta Monedero que tiene concesión con el Municipio hasta 2016–, dijo que ya se acordaron todos los términos de rescisión del mismo y aclaró que se trata de un acuerdo que el Municipio no tendrá pérdidas.
Gradual
Sobre el tema, el secretario de Coordinación, Marcelo Bermúdez, recordó que la nueva tarjeta no se va a aplicar de un día para el otro, sino que será una implementación gradual y durante tres meses convivirán los dos sistemas, para que la adquisición de los plásticos y la adaptación no sea traumática.
Multiuso
La tarjeta SUBE no sólo servirá para el viaje en tren, sino para todos los colectivos de la ciudad y las empresas interurbanas.
Además, sumará el subsidio del 40 por ciento en el costo de los boletos a los jubilados y pensionados, beneficiarios de asignación universal por hijo y por embarazo, personal que trabaja en casa de familia y ex combatientes de la guerra de Malvinas.
Esta ayuda será otorgada por el gobierno nacional en forma directa al beneficiario. En tanto el Municipio continuará con el subsidio a los boletos primarios, secundarios, universitario y terciario también en forma directa al estudiante y no a través de la empresa.
A principios de año, el gobierno nacional había anunciado que comenzaría a implementar este sistema en capitales de provincias, municipios y ciudades con más de 200.000 habitantes de todo el país.