Se decidió en la reunión que mantuvo hoy el Comité de Emergencia Municipal con los supervisores escolares. Y habrá clases siempre y cuando esté garantizado el suministro de agua potable.

13 Jun 2011
    

El Comité de Emergencia Municipal mantuvo hoy una reunión con los responsables de la educación de San Martín de los Andes.

En esta reunión se decidió, en primer lugar, que dos supervisores escolares, uno de la educación media y otro de educación infantil, más Germán Lo Pinto, Director del Distrito Regional IX, se integren al Comité de Emergencia que hasta ahora no contaba con ningún miembro de educación.

Asimismo, se dispuso que la Comisión de Emergencia irá evaluando día a día cómo está la situación del municipio en función del dictado de las clases. De esta manera, todos los días a las 7 de la mañana Defensa Civil informará a la comunidad la situación para cada día. No obstante la decisión que tome Defensa Civil con el conjunto de los miembros del Comité de Emergencia, según le explicó la supervisora de educación media Gabriela Sal a este medio, "cada director de escuela tiene la facultad de determinar si en su establecimiento educativo están dadas las condiciones de higiene y seguridad para brindar clases en caso de que Defensa Civil decida que haya clases normalmente".

Defensa Civil aseguró que desde esta misma tarde pone a disposición del Distritio Regional de Educación N° IX dos vehículos y los barbijos necesarios para repartir en todas las escuelas del municipio.

Asimismo, Juan Cabrera, director del hospital Ramón Carrillo aseguró que "desde el punto de vista médico no hay motivos para suspender las clases. Sabemos que las cenizas no son tóxicas desde el punto de vista químico y que sólo hay que tomar medidas de prevención en las vías respiratorias y en los ojos. En el hospital, por el momento no hemos recibido más pacientes con problemas respiratorios o conjuntivitis que los que atendimos el año pasado en esta misma época del año."

Asimismo, el Comité de Emergencia dejó de manifiesto que el agua será una condición excluyente para la decisión de abrir las escuelas. "En caso de que el municipio no pueda proveer agua potable, automáticamente se cerrarían las escuelas."