Un grupo de geólogos del Servicio Geológico Minero Argentino está tomando muestras de las partículas de cenizas en el aire para su análisis cualitativo y cuantitativo. Los resultados estarán el fin de semana.

15 Jun 2011
    

Eduardo Ojeda y Héctor López son geólogos, trabajan en el Servicio Geológico Minero Argentino y llegaron a nuestra ciudad para realizar un estudio del material particulado que emitió la erupción del volcán Puyehue días atrás.

Desde el lunes a las 9 de la mañana y hasta el miércoles 15 a la misma hora, se están tomando muestras del material particulado que está en el aire de nuestra ciudad para realizar un análisis cualitativo y cuantitativo. Los geólogos afirman que “si bien se sabe que no es material tóxico, sí puede ser perjudicial para la salud.”

El equipo que se está utilizando es de uso frecuente en el análisis de los ambientes en las minas. El equipo consta de tres muestreadores: uno diseñado para tomar muestra del material sedimentable (que es el que cae por su propia gravedad) y dos que se asemejan a la respiración humana. Uno  toma todas las partículas que están en el ambiente y el otro tiene un filtro que sólo deja pasar partículas menores a 10 micrones, que son las más peligrosas para el ser humano.

Los equipos traidos a nuestra ciudad funcionan de manera autónoma a través de una batería. Tienen una especie de aspiradora pequeña para que ingrese el aire por el cabezal y luego pase por un tamiz (similar a un barbijo) para no dejar pasar partículas mayores a diez micrones. Otro equipo similar, toma todo el aire que está en el ambiente, sin discriminar el tamaño de las partículas.

Para el diseño de este muestreo, se está analizando el aire de San Martín de los Andes y el Piedra del Águila, con los mismos equipos, para poder comparar. Los equipos están trabajando de manera sincronizada para que los resultados sean comparables.

Las dos muestras tomadas durante el lunes y el martes serán enviadas a Buenos Aires para que sean analizadas por el laboratorio. Se va a analizar la cantidad de material por metro cúbico de aire y también se va a hacer un estudio cualitativo, es decir, de la composición química. Los resultados de estas muestras deberían estar para este fin de semana.

Consultados acerca de cómo se sabe que las cenizas no son tóxicas cuando recién ahora se está recolectando el material para su análisis, los geólogos aseguraron que “en Chile ya se han hecho estudios en microscopio y se pudo observar que la gran mayoría del material es vidrio volcánico”. En base al conocimiento previo a través de sus trabajos previos en las minas, los geólogos afirman que las consecuencias médicas de inalar este material volcánico “son casos de silicosis, similar al que tienen los mineros cuando tienen exposición prolongada a este tipo de material”.