El pasado 6 de septiembre finalizó el plan implementado a través de la Ley 2828 de recupero financiero, que posibilita cancelar la deuda sobre las viviendas construidas hasta el 2007, adquiridas a través del Instituto Provincial de la Vivienda (IPVU).
El director provincial de Recupero Financiero del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU), Juan Martín Insúa, expresó que “la proyección de la cantidad de adjudicatarios que se acogieron al plan coincidió con la realidad: esperábamos que 5.000 personas se adhirieran, y llegamos a los 5.200”.
El funcionario dio otras estadísticas: 1.500 fue la cantidad de financiaciones ya concretadas, y de esa cifra el 60 por ciento se canceló de contado y el resto lo hizo en hasta 48 cuotas. En tanto indicó que de aquí a fin de año terminarán de resolverse los casos restantes. También informó que en comparación con el año pasado, en estos primeros ocho meses de 2015 el incremento interanual de recaudación fue del 75,5 por ciento.
En cuanto a la proyección anual para 2015, se espera alcanzar los 61 millones de pesos, suma que supera holgadamente a la ya buena recaudación de 2014, que fue de 36,8 millones de pesos. Estos datos no incluyen el recupero de las viviendas otorgadas a través de ADUS, que fue de casi 22 millones de pesos en 2014, y que hasta agosto de 2015 alcanzaba aproximadamente los 20,5 millones de pesos, según informó la directora general de Recupero de la ADUS, Cecilia Correa.
Acerca del plan
Insúa recordó que el plan estaba destinado para las viviendas construidas hasta 2007. Los precios de las casas en aquel entonces eran de aproximadamente 30 o 40 mil pesos y las cuotas a pagar, que son fijas, van desde los 100 hasta los 500 pesos. “Con este plan de recupero se propuso que en vez de seguir pagando durante 10 o 15 años se pagara de contado, porque es más beneficioso para el Estado recibir un pago de 20 mil pesos en lugar de cuotas de 70 o 100 pesos que se las termina comiendo la inflación”, indicó.
Sobre el dinero recaudado a través de este plan, el funcionario señaló que se vuelca directamente a nuevos planes de viviendas.
Explicó que las personas que tienen viviendas construidas luego de 2007 y quieran cancelar su deuda pueden ingresar a la página web del organismo, con los mismos requisitos que se pedían para la Ley 2828. “Si una persona tiene mucha deuda se puede financiar a una tasa de interés del 12 por ciento para cuotas atrasadas y de un seis por ciento por la financiación, valores que están fuera del mercado”, indicó.
Valentina Sur
Al ser consultado sobre los beneficiarios de las 99 Viviendas de Valentina Sur que quieren pagar sus casas pero aún no pueden, Insúa señaló que “el recupero de los créditos hipotecarios otorgados para ese plan de viviendas no se encuentra atrasado, sino que una vez finalizada la obra y entregadas las viviendas se vio complicado el cierre financiero inmediato al iniciarse algunos trámites judiciales por parte de beneficiarios, sumado a los problemas contractuales como consecuencia del cambio de la empresa contratista”. Y recordó que AMUN (Asociación Mutual Empleados Municipales de Neuquén), entidad intermediaria de la obra, debió rescindir el contrato con la empresa adjudicataria de la obra.
Comentó que a raíz de esto “los valores que componen el crédito son los previstos originariamente, sumados a las redeterminaciones de precios que se hayan realizado y las cuales fueron autorizadas por los beneficiarios a través de la entidad intermedia. Los únicos gastos que se actualizarán son aquellos referidos al rubro de escrituración, ya que los honorarios se encuentran regulados por el Colegio de Escribanos de Neuquén. La financiación de los créditos será de 240 y 360 meses, con una tasa de interés que no supera el cinco por ciento anual”.
Para finalizar, Insúa remarcó que se encuentran trabajando para realizar el cierre financiero de otras obras, entre ellas las 99 Viviendas, su escrituración y su posterior recupero, y que se estima lograr el objetivo antes de fin de año.