En un escenario de normalidad en todo el país, los argentinos fueron hoy a las urnas para elegir Presidente, gobernadores en once provincias y legisladores, y se estima que alrededor de las 23 se sabrá si hay mandatario electo o ballotage.
La jornada electoral cerró a las 18:00, aunque aún permanecían votantes en las escuelas, y se estima que sufragó cerca del 70 por ciento del padrón en comicios que empiezan a poner punto final a doce años de gobiernos kirchneristas.
La principal incógnita es si serán decisivos o habrá segunda vuelta el 22 de noviembre, mientras que la elección también definirá nuevas relaciones de fuerzas en la Cámara de Diputados y el Senado.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, sostuvo que estas elecciones fueron "las más controladas y fiscalizadas en la historia" del país.
Al hablar a la prensa desde el Centro de Cómputos del barrio de Barracas, el funcionario destacó además que los comicios nacionales se desarrollaron "con normalidad, en orden y en paz".
"Fueron las elecciones más controladas y fiscalizadas en la historia", afirmó Alak, quien también destacó que el accionar de la Justicia, presidentes de mesa, Fuerzas Armadas y de seguridad y personal del Correo Argentino, para garantizar una jornada electoral ordenada.
En materia de seguridad, precisó, hubo "96.000 efectivos" de las fuerzas armadas dentro de las escuelas, de las fuerzas de seguridad federal fuera de las escuelas con la Gendarmería, la Policía Federal y Provincial.
"Nunca hubo tanta seguridad en el país para una elección nacional", subrayó el ministro, y agregó que trabajaron "400.000 fiscales designados por todos los partidos políticas" para revisar las "95.000 urnas".
"Quiero reconocer porque es justo el esfuerzo que han hecho más de 600 mil ciudadanos con alto sentido democrático y cívico garantizar el derecho de 32 millones de electores a votar", apuntó el ministro.
Y recalcó: "La participación de una nutrida delegación internacional de magistrados, académicos y veedores de los comicios", que fue "un reaseguro para que la comunidad internacional pueda observar la calidad del desarrollo y del escrutinio".