Una verdadera multitud se congregó este miércoles en el Concejo Deliberante de Junín de los Andes tras conocerse el veto por parte del intendente Domingo Linares de la ordenanza nº 2523 que prohíbe la minería a cielo abierto y la fractura hidráulica para el ejido municipal de Junín de los Andes. Por la cantidad de vecinos que se encontraban apiñados en las instalaciones y calles aledañas, la sesión pasó a un cuarto intermedio y continuó en el salón de actos del colegio Ceferino Namuncura frente al concejo. La ordenanza se terminó ratificando, de manera definitiva, por seis votos a favor y una abstención.
La ordenanza en cuestión, iniciativa parlamentaria del concejal Gustavo Cañicul (UNE) y trabajada en conjunto con la Asamblea Socioambiental de esa localidad, fue sancionada el 7 de Octubre pasado por cinco votos a favor y dos abstenciones. Sin embargo el intendente Domingo Linares la vetó el 26 de Octubre, casi al límite de su promulgación de hecho. La carta orgánica de Junín de los Andes establece que una ordenanza vetada puede ser ratificada por el concejo deliberante con 2/3 de los votos del cuerpo legislativo.
Los fundamentos del veto fueron duramente criticados por los concejales y vecinos que hicieron uso de la palabra, que según estos el mismo era “un mamarracho jurídico” y que “de los fundamentos del mismo trataron de extraer un veto a contra-natura”, y que carece de fundamentos legales y técnicos a ser tenidos en cuenta.
Esta ordenanza surge después de conocerse la intención de la empresa minera Southern Copper de instalarse en las sierras del Chachil, cercano a la comunidad de Las Coloradas y de las comunidades mapuches Felipin y Cayupan. Momento que distintas localidades cercanas como Junín de los Andes, Aluminé y San Martin de los Andes se declararon en alerta y movilización, y como parte de sus acciones fueron presentar proyectos de ordenanzas de prohibición de la mega minería a cielo abierto.
En la jornada de este miércoles se encontraban miembros de las asambleas de Las Coloradas, Aluminé y San Martín de los Andes que daban su apoyo y solidaridad a los locales.
Foto: Facebook FM Total (Junín)