Fue luego de la ratificación de la ordenanza que prohíbe la minería a cielo abierto y la extracción hidráulica en la vecina localidad. “Queremos felicitar al pueblo hermano de Junin de los Andes, a sus organizaciones sociales comprometidas con la dignidad y calidad de vida”, expresó la concejal.

30 Oct 2015
    

“En una sesión  que hubo que trasladar al edificio de Ceferino Namuncura por  la presencia de más de 800 vecinos, el pueblo de Junín protagonizo una jornada histórica, donde se debatió la necesidad insoslayable de  que en su localidad prime la defensa de un ambiente sano y la preservación del agua limpia, como recurso prioritario para la vida”, expresó la concejal del UNE en la localidad.

En este contexto, dijo que “con organizaciones sociales, vecinos, ex convencionales, sacerdotes y con lecturas de decenas de notas de solidaridad, el tema de la ratificación se convirtió por obligación, en el único a tratar”.

“Fue ampliamente rechazado y denunciado el veto del Intendente Linares. Criticado su falta de argumentación jurídica, llena de falacias y conceptos solo políticos. Por el contrario se leyeron dictámenes jurídicos de fundamentación de lo oportuno y legal de la Ordenanza que se había aprobado 15 días atrás”, explicó Ambrogi.

Y finalizó diciendo que “queremos felicitar al pueblo hermano de Junín de los Andes, a sus organizaciones sociales comprometidas con la dignidad y calidad de vida. Y a los concejales que tuvieron el valor de ratificar su voto aun cuando denunciaron presiones importantes, en contra de esto. También a los concejales que tuvieron el coraje de cambiar su voto, pese a posturas partidarias. Y lamentamos que solo en un caso y ante el repudio de toda la población, una concejal voto absteniéndose, cuando su voto había sido anteriormente positivo”.