El espacio político encabezado por el senador nacional respaldó la opción “por el cambio” que ofrece Mauricio Macri en esta coyuntura. Fue en un encuentro realizado ayer en el que quedó plasmada la disposición a consensuar con otras líneas del partido provincial que apoyen al candidato de Cambiemos en el balotaje del 22 de noviembre. Además, exigió el debate sobre una nueva Ley de Hidrocarburos.

04 Nov 2015
    

La Lista Azul y Blanca del Movimiento Popular Neuquino, liderada por el senador de la Nación Guillermo Pereyra, se reunió esta tarde para sentar una posición común respecto de las elecciones presidenciales del próximo 22 de noviembre y resolvió acompañar al candidato de Cambiemos, Mauricio Macri. El encuentro se realizó en el Camping del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa de la ciudad de Neuquén, con la participación de los referentes del espacio. Pereyra afirmó allí que, tras las elecciones del 25 de octubre en las que apoyó a Sergio Massa, sólo "hay dos opciones: resignación o esperanza”, y propuso –en consecuencia- a sus compañeros del espacio provincial apoyar a Macri en el balotaje.

“No se trata solamente de fijar postura para apoyar a Macri- aseguró Pereyra -sino de mostrar la posición de la línea política que conducimos para que sea tomado como parte del programa de Gobierno del futuro presidente y, a partir de allí, acompañar el cambio de gobierno. No hay otra manera, no vamos a entregar un cheque en blanco para que nos dejen sólo con promesas electorales". Y remarcó: "no puede haber soberanía nacional sin autonomías provinciales”.

Tras apoyar la iniciativa del senador, todos los referentes de su espacio político suscribieron un documento al que titularon "Resignación o Esperanza", con el fin de consensuar con la línea del MPN que apoyó a Macri durante las elecciones de octubre, quienes lo ratificaron durante una conferencia de prensa realizada horas después. De esta manera, se conformó un sólo bloque dentro del partido provincial que trabajará para la campaña de Cambiemos en la provincia, junto al resto de los partidos que lo componen.

Al momento de presentar el documento, Pereyra realizó un crudo análisis de las políticas nacionales en la provincia, “donde vemos una total ausencia del Estado Nacional” y criticó que no hayan llegado los fondos prometidos por Nación tras el acuerdo entre YPF y Chevron –que ascendían en ese momento a mil millones de pesos- destinados al corredor petrolero. También lamentó el atraso en la construcción de la represa Chihuido I, y “su reactivación solo en épocas de campaña”. Y por últino, recordó la gravedad de la emergencia habitacional, que se ve incrementada en la región por la incesante llegada de familias que buscan trabajo en la provincia atraídas por el promocionado auge del sector de los hidrocarburos.

El documento exige al próximo gobierno “un fuerte apoyo que permita la recuperación de las economías regionales, una lucha frontal y firme contra el narcotráfico; la baja de las retenciones que afecten a cualquier producción; la suba de la coparticipación; la reconversión de la matriz energética; la implementación del 82% móvil para todos los jubilados y pensionados; la eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios; la defensa y promoción de la Industria Nacional; el fomento del trabajo digno; reconstrucción urgente del Sistema Público de Salud y Educación; soluciones habitacionales para los que menos ganan; fomento del trabajo joven; y, sobre todo, el combate de la corrupción dentro del Estado legislando para que las causas penales en estos casos sean inprescriptibles”.

Finalmente, el senador confirmó que participará el martes 10, en el gimnasio del Parque Central, de una reunión interpartidaria con los referentes locales de los partidos que apoyan a Mauricio Macri, que contará con la presencia del senador del PRO, Diego Santilli.

Del encuentro de esta tarde participaron, entre otros referentes provinciales, el intendente de Buta Ranquil, Hugo Salazar; el diputado provincial Daniel Andersch; el viceintendente de Junín de los Andes, Enrique Flores, el ex intendente y diputado provincial Enrique "Quique" Campos; el dirigente chosmalense Luis Bascuñán y el ex diputado provincial y convencional partidario, Jorge "Luly" Allende. 

Una nueva Ley de Hidrocarburos

Horas después, en la conferencia de prensa donde se consensuó el documento con las propuestas de ambos sectores del partido provincial, Guillermo Pereyra pidió impulsar una nueva ley de Hidrocarburos en su doble carácter de secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa; y de presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado.

Dejó sentado que la intención es que esa ley “se debata como corresponde, con todos los sectores políticos en el Congreso, con el sector empresario, con los trabajadores y con las provincias productoras de petróleo, que deben ser parte del debate para que salga una ley como corresponde y no un imposición como fue la sanción de la actual ley”.

“Queremos otra argentina”, afirmó Pereyra y pidió que haya diálogo “y no la imposición de la mayoría automática como ocurre actualmente en el Congreso de la Nación”. En la conferencia de prensa participaron también los dirigentes Jorge "Luli" Allende, Claudio Andreani, Luis Bascuñan, Hugo Righetti y Horacio Rachid, entre otros.