Luis Lara, uno de los geólogos que monitorea constantemente la actividad volcánica en Cordón Caulle, dijo que "la erupción es más débil, pero todavía bastante energética. Por eso mantenemos el nivel de alerta rojo"

20 Jun 2011
    

(fuente info y foto: lmneuquen.com.ar)

Luis Lara, geólogo y especialista en volcanes del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, explicó la situación actual del complejo Puyehue-Cordón Caulle e indicó que "no deberíamos esperar una situación peor a la que ya se vivió" en toda la zona afectada por la lluvia de cenizas.

"Lo que sabemos ahora es que la actividad eruptiva continúa, aunque bastante más débil que las últimas jornadas", sostuvo el especialista a La Mañana Neuquén. "Hay una columna más bien baja con dispersión de cenizas en el área determinada por la dirección de los vientos, que en este momento es más hacia el sur-este. En tanto la sismicidad continúa básicamente caracterizada por una vibración continua de energía bastante importante. Es decir que la actividad sísmica es más débil, pero todavía bastante energética. Por eso mantenemos el nivel de alerta rojo".

En una entrevista realizada hace dos semanas con este medio, Lara detalló que tanto para esta como para otras erupciones los geólogos se basan en antecedentes previos. Consultado justamente sobre la evolución de la actividad en Puyehue-Cordón Caulle en comparación con las últimas erupciones de 1921 y 1960 dijo que "se sigue pareciendo a las erupciones históricas. Probablemente en volumen esta ha sido mayor, pero no deja de ser similar en el proceso".

"Estamos más bien todavía en la fase explosiva inicial", agregó el geólogo, "de manera que esperamos todavía la emisión de lava o el desarrollo de las fisuras que permitieron el corrimiento de lava en la superficie. El hecho de que exista un nivel de sismicidad importante se interpreta como el tránsito de fluídos por el interior de los conductos del volcán, pero todavía no tenemos certezas de que eso este pasando en realidad".

Para llevar tranquilidad sobre esta emisión de lava volcánica, Lara consideró necesario aclara que "se trata de una lava viscosa que de ser similar a los procesos eruptivos anteriores no debería generar ningún problema a la población afectada".

El pronóstico de los especialistas

Consultado sobre cómo se espera que continúe la actividad en Cordón Caulle, Lara explicó que "en términos generales esperamos que ocurra una fase con emisión de lava, pero no necesariamente tiene que ser así. No es una regla que deba cumplirse en todos los casos".

"Nosotros hacemos pronósticos de corto plazo a partir del moitoreo constante", dijo. "Lo que suponemos hoy es que hay una buena posibilidad de que el estilo eruptivo actual dé paso a uno diferente caracterizado por el escurrimiento de lava. Si se repite el proceso eruptivo comparado con los antecedentes, hablamos de algunas semanas más de actividad".

"Desde el punto de vista de este ciclo eruptivo no deberíamos esperar una situación peor a la que ya se vivió", sostuvo Lara. "Es posible que en los lugares cercanos al volcán permanezaca la caída de una ceniza fina. Imaginamos ambientes dominados por la ceniza en suspensión".

"No hay otro volcán que presente una alerta semejante"

El vulcanólogo se refirió a las versiones que indicaban que otros volcanes en territorio chileno podrían hacer erupción y afirmó que "en términos generales que la gente escuche ruidos es parte de lo considerado normal. Lo cierto es que no hay otro volcán que presente una actividad semejante a la registrada en Cordón Caulle".

"No hay nada que nos lleve a modificar los niveles de alerta actuales en otros volcanes sobre territorio chileno", concluyó.