La institución educativa, junto al gobierno y las empresas, han establecido convenios para estudiar los problemas relacionados con temas tecnológicos, geológicos y medioambientales derivados de la explotación de yacimientos no convencionales.
Cabe destacar que la Escuela Jackson de Geociencias es uno de los programas de geociencias más respetados en el mundo. La escuela incluye Departamento de la Universidad de Ciencias Geológicas, uno de los departamentos de geociencias más antiguas del país, y dos unidades de investigación de renombre mundial, el Instituto de Geofísica y la Oficina de Geología Económica.
Desde el año 2005, el CIEEP trabaja de manera coordinada y en asociación con la Escuela Jackson de Geociencias y la Escuela LBJ de Asuntos Públicos. De esta forma, el CIEEP proporciona evaluaciones interdisciplinarias sobre cuestiones ambientales relacionadas con el mapa energético mundial y también desarrolla opciones de energía y de política ambiental para hacerles frente tanto a escalas mundial, nacional y local.
En tanto, la Escuela Jackson alberga a una de las mayores comunidades de geociencias académicas del mundo, con cerca de 4.800 alumnos, 90 investigadores y 58 miembros de la facultad, además de los más grandes de posgrado combinado.