Aseguran que dos de los artículos son “inaceptables” e “inconstitucionales”. Uno de ellos “obliga a los gremios a exponer fundamentos financieros para justificar un aumento solicitado cuando no hubiera acuerdo”.

08 Ene 2016
    

“La ordenanza obliga al ejecutivo a detallar como se financiará cada acuerdo salarial con detalle, lo cual no está mal, lo que nos parece que es inaceptable es lo que establece el artículo 6”, opinaron desde la conducción de la Zona Sur del sindicato ATE.

En una nota que lleva la firma de Fernando Surghi, Vanesa Durban y Virgina Piercamilli; el gremio dijo que ese artículo “obliga a los gremios a exponer fundamentos financieros para justificar un aumento solicitado cuando no hubiera acuerdo”. Argumentaron que “los gremios no tenemos  porque, ni la posibilidad de acceder a las finanzas, El Ejecutivo No puede pretender que los gremios hagamos un análisis financiero del funcionamiento del municipio eso es responsabilidad de ellos, función para la cual han sido elegidos por la ciudadanía, ese artículo es el que hay que vetar. Lo demás son obligaciones para el ejecutivo”.

Por otra parte, se refirieron al artículo 7, que –según el gremio- “pretende poner sanciones patrimoniales y hacerla extensiva a los representantes gremiales, creo que esto es inaceptable, no es responsabilidad de los gremios ni sus representantes manejar las finanzas por cuanto no pueden ser responsables financieramente ni patrimonialmente”.

“Ambos artículos son inaceptables y son inconstitucionales o ilegales, atenta contra la libertad de los gremios de peticionar”, expresaron.