“Tenemos que hacer un control de verificación de posesión real de la vivienda a los adjudicatarios, tenemos hasta el mes de marzo (…) verificando situaciones ante denuncias de que algunas de las casas no han sido ocupadas por los propietarios”, explicó María Angélica Astete, la directora del Instituto de la Vivienda de San Martín de los Andes.
Las declaraciones surgieron a partir de la consulta sobre la presencia de los inspectores en la zona de Chacra 32. “Son tres recorridas que estamos haciendo con los inspectores, en las que cuando no se encuentra al propietario se deja una nota para que se comunique con el Instituto (de la Vivienda)”, explicó respecto a esta inspección en particular.
“En las 92, tiene que haber tres verificaciones por cada vivienda”, ratificó.
En este contexto, dijo Astete que “en caso de que haya anormalidades, se notifica al área de Asuntos Jurídicos del municipio y luego se procede desde ahí”. Y agregó que “hay algunos casos en los que necesitamos la constataciones de que efectivamente están viviendo en la localidad los beneficiarios, sobre todo a través de las inscripciones de los niños en las escuelas públicas”.
Sobre la continuidad de las inspecciones, dijo que “la idea es terminar el tema de las 92 viviendas y de ahí arrancar –junto con la Delegación de Chacra 30- una verificación, constatación y relevamiento de todo lo que es Chacra 28 y Chacra 30”.
“Tenemos muchas demandas y muchos reclamos de los vecinos”, sentenció sobre el tema la funcionaria.
Falta de acceso a la tierra
Por otra parte, Astete, dijo que el principal problema hoy de San Martín de los Andes es la disponibilidad de tierras. “Es un tema en el que la intendente ya está trabajando”, dijo Astete. “Es algo que nos preocupa porque hoy si tuviéramos la posibilidad de contar con un nuevo plan de viviendas de Nación, no tendríamos lugar para ponerlo”, finalizó.