El lonco Curruhuinca cuestionó la forma en que se desarrollaron los festejos por un nuevo aniversario de San Martín de los Andes, el pasado 4 de febrero. Dijo que en el acto “se acordaron algunas cosas y después no se llevaron a cabo, no se respetaron”.

15 Feb 2016
    

“Hemos venido avanzando durante mucho tiempo en manifestarnos como pueblo mapuche, en San Martín de los Andes, y planteando debates que han sido criticados durante mucho tiempo e incluso siguen siendo criticados”, dijo Ariel Epulef al ser consultado sobre su relación con el actual gobierno municipal, y agregó que “en definitiva es plantear el debate de la pre-existencia del pueblo mapuche y en particular de la comunidad Curruhuinca en San Martín  de los Andes”.

En este contexto, Epulef, que había sido crítico en la previa de la asunción de Brunilda Rebolledo, dijo que “eso es parte de la historia que nos tocó vivir a nuestros antepasados, a nuestros ancestros; y hoy la queremos contar”.

“Este 4 de febrero se volvió a la historia oficial y se desconoce, se tapa, se invisibiliza al pueblo ancestral de este territorio”, dijo el lonco y explicó que “el día antes del acto, yo estuve reunido con prensa y protocolo para acordar las cosas; y cerca de las diez y media de la noche nos reunimos con la intendenta Brunilda para terminar de aclarar algunas cosas y poder tener un acto como se venía haciendo años atrás”.

En este sentido, dijo que “se acordaron algunas cosas y después no se llevaron a cabo, no se respetaron”.

Al lonco lo que lo enojó es que “había garantías de que algún representante del pueblo mapuche iba  a tomar la palabra” y que “el único que estaba ahí en representación del pueblo mapuche –en el palco- era yo (…) volvemos nosotros a quedar debajo de la alfombra”.

“Me parece que es un situación que hay que clarificar y es una situación que venimos haciendo desde hace un tiempo poder reivindicar la verdadera historia”, finalizó el referente Mapuche.