Además se solicita una ayuda económica especial para la comuna, la reducción del impuesto inmobiliario, fondos para el aeropuerto Chapelco y créditos blandos para capital de trabajo.

12 Jul 2011
    

La declaración de emergencia turística en el departamento Lácar, un refuerzo económico para el mantenimiento del aeropuerto Chapelco, créditos para capital de trabajo a tasa subsidiada, con período de gracia a través del Banco Provincia de Neuquén  y una quita mínima del cincuenta por ciento del impuesto inmobiliario, son algunos de los pedidos que el Comité de Crisis elevo al gobernador Jorge Sapag.

Tal como adelantó Sanmartinadiario.com.ar,  la decisión se tomó en el seno del Comité de Crisis y fue avalada por todas las cámaras y asociaciones empresarias de la ciudad junto al municipio y se mantuvo guardad cual secreto de Estado.

Este medio digital publicó ayer por la tarde un adelanto de la solicitud en cuestión que  fue enviada al gobierno provincial requiriendo una ayuda especial que evite un caída en picada de la actividad económica local.

Además de los puntos antes mencionado en la nota se solicita asistencia financiera para que el municipio haga frente a los gastos extraordinarios que origina esta emergencia, que se disponga un presupuesto especial para publicidad y marketing, que se exima del pago de impuesto al sello y se suprima el pago mínimo de  Ingresos Brutos.

En sus considerando los integrantes del Comité de Crisis aseguran que las cenizas recibidas tras la erupción del volcán Puyehue provocaron un fuerte impacto en la actividad económica local, al punto tal que las reservas en los establecimiento hoteleros cayeron un 90 por ciento.

Se afirma que de los 360 millones de pesos que ingresan a la ciudad en concepto de actividad turística, la mitad corresponde a la temporada invernal, la cual al verse seriamente  afectada pone en riesgo a toda la actividad económica en general afectando la cadena de pagos y por muchísimos puestos de trabajo.

También se solicita a las autoridades provinciales que “se agoten todas las instancias ante los legisladores nacionales para el tratamiento de la Ley de Emergencia” en la Cámara de Diputados.