Lo confirmó Raúl Pérez, Subsecretario de Seguridad Ciudadana.

02 Jun 2016
    

“De las 49 cámaras que tenemos, 5 fueron recuperadas desde el inicio de este año y 4 siguen sin funcionar por la falta de repuestos específicos”, informó Pérez, que también agregó: “Se está trabajando de manera articulada con COTESMA, que firmó un mes atrás un convenio de mantenimiento exclusivo de las cámaras de Villa La Angostura Junín y San Martín de los Andes, y ha puesto a disposición un vehículo con grúa, dos personas y un técnico especializado en esta tecnología”.

El trabajo que se está realizando en la actualidad respecta a la limpieza de los domos. El Subsecretario indicó que “se está coordinando el trabajo con una cuadrilla, ya que el 40% de los inconvenientes en la visión de las cámaras se debe al follaje que interfiere en su imagen”.

“Nos falta iluminación en determinados sectores del casco urbano y en zonas periféricas para que realmente sean 100% eficaces”, expresó Pérez, quien si bien dijo no querer entrar en detalle del costo de cada cámara, se refirió a un valor aproximado de USD 7500 por unidad: “Queremos incorporar 50 cámaras más en un período de un par de años. La prioridad será establecerlas de acuerdo a lo que defina en conjunto Policía y Gendarmería, en distintos puntos de la comunidad en donde se necesita hacer un poquito más de vigilancia”. También expresó la intención de tener “cubierto todo el ejido urbano en un período de no tanto tiempo”.

Consultado por el estado de la cámara de Cordones de Chapelco, el Subsecretario de Seguridad Ciudadana confirmó que “ya se encuentra habilitada, lo que falta es cambiar su ubicación porque está en la vereda, sobre la escuela, y después de que se instaló, la gente de la Policía sugirió el cambio para dar visibilidad en el acceso a Chacra 28, en el sector de la cancha, del Club de Cordones y del acceso a la celda de residuos sólidos urbanos.  La demora es porque hay que llevar energía eléctrica a ese punto, aunque el tema ya está solicitado y gestionado”.