Se desarrollará el 9 y 10 de junio en el Centro Cultural Cotesma, de diez de la mañana a seis de la tarde, sin inscripción previa.

08 Jun 2016
    

La Doctora Gisela Maxwel, Directora del Registro Único de Adopción de Neuquén (RUA), en diálogo con Radio FUN, comentó que el abordaje de la jornada del jueves será “la interdisciplina en la adopción”, abierta a quienes en su labor diaria se sientan comprometidos en el tratamiento de estas temáticas, como Médicos, Asistentes Sociales, Psicólogos, Abogados, entre otros: “Habrá un taller destinado a Profesionales y Funcionarios del Poder Judicial hasta las 13, y de 15:30 a 17:30, orientado a todos los que intervienen en el proceso adoptivo o de niñez de los distintos organismos públicos de la zona sur”, completó.

El viernes por la mañana, sin embargo, el abordaje será “Mujeres en conflicto con la Maternidad”, donde a partir de las 12:30 la Jornada estará destinada al público en general y a los aspirantes inscriptos o no en el Registro.

 

Convertirse en Padres Adoptivos

Al adentrarse en los detalles del Registro Único de Adopción, la Directora afirmó: “De los 250 inscriptos, el 15% corresponde a familias de San Martín de los Andes, con algunos casos de Villa la Angostura”. Además comentó que “unas seis familias, si no me quedo corta, han sido ya Padres Adoptivos en San Martín y Junín”.

Con respecto a las diferentes opciones de adopción, Maxwell destacó que existe la posibilidad de registrarse para recibir “desde bebés recién nacidos, hasta niños adolescentes, de hasta 15, 16 años, también grupos de hermanos o niños con discapacidad”, y agregó que “del listado a nivel provincial, que incluye a aspirantes a ser padres adoptivos en toda la provincia, el 80% están inscriptos para recibir bebés de hasta 3 o 4 años, y no hay tantas familias que opten por grupos de hermanos o niños mayores”.

Como requisito para transformarse en Padres Adoptivos, solo basta con acreditar domicilio permanente en la provincia de Neuquén. “Una persona soltera también es familia”, confirmó la Doctora: “Estar solo no implica no tener una familia. Seguramente esa persona tiene un grupo extenso a su alrededor, de padres, hermanos o amigos que son parte de ese entorno al que el niño o niña va a ingresar. No hay necesidad de que sean matrimonios, pueden ser uniones convivenciales entre parejas del mismo sexo, o no. Eso también está contemplado”.

Sobre el tiempo de espera que experimenta actualmente el RUA, Maxwell indicó que “depende de la opción que haya elegido el aspirante, aunque si hablamos de bebés de hasta 3 años, contamos con una demora de 5 o 6 años”.

Actualmente el Registro no cuenta con un listado de niños en espera, sin embargo, indicó la Directora del organismo que “en este momento estamos trabajando con 3 casos, algunos grupos de hermanos”. También explicó brevemente que luego de que un Juez decreta la adoptabilidad, se comienza a trabajar en la búsqueda de una familia especialmente para ese niño: “Todos los casos son distintos, porque se trata de trabajar con cada persona, para delegar a esa criatura a la familia que pareciera la más adecuada para su perfil. El desafío más complejo surge con los más grandes, ya que no hay muchos legajos de familias que los adopten, así que el trabajo es más complicado de lo que pudiera parecer”, finalizó.