La Cámara de Diputados de la provincia aprobó en general y por unanimidad la ley que autoriza la utilización de expedientes digitales, documentos electrónicos y firmas digitales y electrónicas en todos los procesos y procedimientos de los tres poderes del Estado. Fue en la 13° sesión ordinaria del XLV periodo legislativo, que comenzó a las 15.40 bajo la presidencia del vicegobernador Rolando Figueroa y contó con la participación de 31 diputados. La presidencia de la sesión se ejerció luego en forma alternada por la vicepresidenta 1º de la Cámara, Alma Sapag, el vicepresidente 2º, Javier Bertoldi; y el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, Mario Pilatti.
La ley de expediente digital es una iniciativa impulsada por el poder Ejecutivo Provincial que fue elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Gutiérrez el 1° de marzo al inaugurar las XLV sesiones ordinarias, y tiene como objetivo lograr celeridad, simplificar y economizar los trámites que realicen los ciudadanos en los organismos públicos provinciales. La diputada María Laura du Plessis, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), en carácter de miembro informante, destacó que la iniciativa aporta un marco legal a los procesos de conectividad implementados por el gobierno provincial. “Es un eslabón más en el camino hacia el gobierno abierto”, dijo tras remarcar que la norma permitirá incluir la notificación digital como medio de notificación. “Esta ley apunta a la transparencia, a un mejor acceso a la información pública y a facilitar los trámites que debe realizar el ciudadano”, explicó.
De igual modo, el cuerpo aprobó en general la ley que amplía hasta diciembre de 2017 el plazo para la aprobación de las cuatro leyes complementarias previstas por la Ley Orgánica de Educación –N° 2945-. Se trata de las leyes de Financiamiento Educativo; Educación Intercultural; Observatorio Educativo y de Educación Pública de Gestión Privada. Al oficiar de miembro informante, la diputada Carolina Rambeaud, del Pro, explicó que la intención es extender la fecha límite estipulada en la ley orgánica –que era de un año a partir de su promulgación, producida el 23 de diciembre de 2014- y como el plazo se venció a fines del año pasado, era necesario sancionar una prórroga. En ese marco, se pronunció a favor de dar una revolución educativa y valoró la educación como una herramienta igualadora de oportunidades.
Desde el MPN, Alma Sapag destacó el trabajo realizado para la sanción de la ley orgánica y planteó su apoyo para trabajar en otras leyes complementarias que contribuyan a mejorar la educación neuquina. Por el Frente de Izquierda, la diputada Patricia Jure argumentó su rechazo a la norma al considerar que, entre otros aspectos, las leyes complementarias van en contra de las conquistas laborales de los docentes.
A la vez, los diputados dieron media sanción a la ley que promueve la realización de una campaña anual sobre la Enfermedad de Crohn que tiene como objetivo concientizar sobre el acceso a baños públicos para las personas que padecen el síndrome y la atención prioritaria en cajas de cobro y lugares donde se realicen trámites en general. Al fundamentar la norma, el diputado Damián Canuto (PRO) mencionó que la intención es contribuir “a paliar la dolencia y el sufrimiento de quien padece esta enfermedad”.
En coincidencia con el aniversario de la desaparición del estudiante de la UNCo Sergio Ávalos, la Cámara sancionó por unanimidad la declaración Nº 1856 que plantea el interés legislativo por la realización de los procedimientos institucionales disponibles para el pronto esclarecimiento del caso y juicio y castigo a los culpables.
En otro orden, el cuerpo prestó acuerdo a la designación de Natalia Godoy como defensora pública titular de la Unidad Operativa del Ministerio Público de la Defensa de Zapala. Lo hizo con 22 votos positivos aportados por parte del bloque del MPN y los bloques PRO, Unión Cívica Radical, Nuevo Compromiso Neuquino, Frente Renovador, Frente y la Participación Neuquina-Unión de los Neuquinos, Nuevo Encuentro-Frente Grande, Frente para la Victoria y Libres del Sur. En tanto, votaron en forma negativa los diputados Claudio Domínguez, Encarnación Lozano, María Laura du Plessis (MPN) y Carlos Sánchez (UP-UNA); mientras que la diputada Patricia Jure (FIT) se abstuvo.
Además, se sancionó por mayoría la comunicación Nº 44 a favor de que el presidente de la Nación instruya al Ministerio de Defensa para que resuelva la situación irregular de la Torre de Periodistas I, pertenecientes a la Cooperativa de Vivienda del Periodista Ltda., de la ciudad de Neuquén.
En el apartado de Otros Asuntos, el diputado Claudio Domínguez hizo mención al tratamiento en comisión de los proyectos de modificación de los artículos referidos a la prisión preventiva del Código Procesal Penal de la provincia y criticó que algunos diputados “no quieren tocar ese tema pero después acompañan a los familiares de víctimas de delitos en las marchas pidiendo justicia”.
En la hora de Homenajes, Jure recordó al joven estudiante de la UNCo desaparecido, Sergio Ávalos; en tanto que el diputado Raúl Godoy, del Partido de los Trabajadores Socialistas-FIT, renovó su compromiso con las madres de Plaza de Mayo. La diputada María Laura du Plessis, (MPN) recordó que el 12 de junio se conmemora el día mundial de la lucha contra el trabajo infantil y el diputado Jesús Escobar (Libres del Sur) hizo un homenaje a la libertad de expresión y la libertad de prensa, a la vez que lamentó que el cuerpo no haya aceptado el tratamiento sobre tablas de su proyecto en repudio al artículo 85 del proyecto de ley enviado al Congreso por el poder Ejecutivo Nacional, por entender que lesiona la libertad de prensa y expresión garantizadas en la Constitución Nacional. La diputada María Ayelén Gutiérrez también tuvo unas palabras para los periodistas en su día.
Por su parte, el diputado Oscar Smoljan (UCR), recordó la obra del ingeniero y promotor de la cultura Torcuato Di Tella, que falleció el 7 de junio pasado. Smoljan apuntó que el Instituto Di Tella que fundó junto a su hermano Guido cobijó a grandes expositores de la cultura y el arte argentinos y que durante su gestión como ministro de Cultura de la Nación durante la presidencia de Néstor Kirchner se creó la única sede provincial del Museo Nacional de Bellas Artes en la ciudad de Neuquén. El diputado Mario Pilatti (MPN) hizo un tributo al diputado provincial mandato cumplido Carlos Irízar, tío del diputado Carlos Koopman Irízar, que falleció esta mañana y destacó su compromiso con los veteranos de Malvinas. Por último, Maximiliano Caparroz (MPN) recordó los beneficios de la donación voluntaria de sangre; y el diputado Eduardo Fuentes, de Nuevo Encuentro-Frente Grande (NE-FG) rindió homenaje al área de Terapia Intensiva del Hospital Castro Rendón y a los profesionales que cada día le dedican su tiempo y esfuerzo.
La Cámara aprobó también la resolución N° 924, por la cual se solicita al ministro de Producción y Turismo de la provincia informes en relación al impacto en el consumo interno y en comercio internacional como consecuencia del corrimiento de la barrera sanitaria dispuesta por el SENASA en el año 2015.
Por último, aprobó las declaraciones de interés Nº 1857 sobre la Séptima Fiesta Provincial de la Nieve que se realizará el próximo 13 de agosto en la localidad de Caviahue – Copahue y Nº 1858 que hace lo propio con el Noveno Congreso de Historia Regional del Neuquén que tendrá lugar del 14 al 16 de septiembre en la ciudad de Junín de los Andes. En igual sentido, sancionó las declaraciones N° 1859; por la cual se expresa preocupación y rechazo a las amenazas recibidas por la periodista Gabriela Carchak y su familia, la N° 1860, que establece se interés del Poder Legislativo la séptima edición de la Feria del Libro de Aluminé, a realizarse del 18 al 20 de junio en esa localidad; la N° 1861, que hace lo propio con la convocatoria organizada por vecinos de Andacollo y alrededores denominada ‘Patria en el llano’, a realizarse el 9 de julio de 2016 por el bicentenario del Día de la Independencia; y la N° 1862, referida a la realización del evento denominado Traning Camp Argentina 2016, a realizarse del 18 al 29 de julio de 2016.
La sesión finalizó a las 20.30.