La senadora del Movimiento Popular Neuquino respondió mediante redes sociales a la solicitada publicada esta mañana en el diario Río Negro, firmada por 36 intendentes y presidentes de comisiones de fomento del partido, en donde se pedía expresamente su renuncia, luego del voto negativo “y no fundamentado” a las leyes de blanqueo de capitales y de pago de deudas previsionales.

04 Jul 2016
    

La Senadora Nacional, Lucila Crexell, respondió por medio de sus redes sociales al pedido de renuncia que 36 Jefes Comunales y presidentes de comisiones de fomento del MPN expresaron hoy en el diario Río Negro, por medio de una solicitada. Crexell afirmó que no va a abandonar su banca.

Por medio de su Facebook, la Senadora Crexell aseguró: “No sólo no voy a renunciar a mi cargo de senadora nacional, ni a mi afiliación partidaria, sino que seguiré luchando por exigir gobernantes que hablen con la verdad y que gobiernen respondiendo a las necesidades del pueblo”.

Además de ratificar su decisión de votar en contra de las leyes de blanqueo de capitales y de pago de deudas previsionales, indicó: “Voté afirmativamente la ratificación del acuerdo suscripto entre las provincias y el Estado Nacional, vinculado a la restitución del 15% de coparticipación, tal como consta en los registros de la sesión pública”.

Crexell también arremetió contra los firmantes, indicando que “si lo que pretendían con este gesto infundado, y probablemente financiado con fondos públicos, es silenciar a quienes tenemos la valentía de levantar la voz ante la cantidad de irregularidades que se cometen, les notifico que voy a redoblar mis esfuerzos por combatir prácticas de abuso de poder que sólo conducen al beneficio de unos pocos”.

 

El texto completo de la respuesta de Lucila Crexell, queda transcripto a continuación:

 

“Quiero decirles firmemente que no sólo no voy a renunciar a mi cargo de senadora nacional, ni a mi afiliación partidaria, sino que seguiré luchando por exigir gobernantes que hablen con la verdad y que gobiernen respondiendo a las necesidades del pueblo.

Respecto a la solicitada publicada en la jornada de hoy en el diario Río Negro, en la que sustentan mi pedido de renuncia afirmando que voté en contra de los intereses del federalismo y de Neuquén, debo informarles que voté afirmativamente la ratificación del acuerdo suscripto entre las provincias y el Estado Nacional, vinculado a la restitución del 15% de coparticipación, tal como consta en los registros de la sesión pública.

Una vez más, se parte de falsedades para sustentar pedidos que, a todas luces, ignoran la legitimidad dada por el voto popular y la responsabilidad con la que se deben asumir los roles institucionales en una democracia republicana.

Si lo que pretendían con este gesto infundado, y probablemente financiado con fondos públicos, es silenciar a quienes tenemos la valentía de levantar la voz ante la cantidad de irregularidades que se cometen, les notifico que voy a redoblar mis esfuerzos por combatir prácticas de abuso de poder que sólo conducen al beneficio de unos pocos.

A pesar de las críticas, no me voy a plegar a quienes insisten en justificar rumbos equivocados y se niegan a revisar las cuestiones que se mantienen irresueltas. Voy a exigir, aún con más fuerza, la transparencia de las acciones de gobierno solicitando la rendición de cuentas de la gestión.

Es muy peligroso que un gobierno provincial esté más preocupado por querer callar a quienes pensamos distinto y tenemos el valor de revisar lo que debemos cambiar, que por llevar soluciones a la población. Es más peligroso aun, que se utilice la estructura de gobierno para operaciones políticas, con fondos públicos y coercionando a quienes dependen de los recursos de un gobierno que se maneja con total arbitrariedad. Se sigue la lógica de un modelo de gestión que no da cuenta de sus acciones, sin transparencia, sin diálogo, sin democracia interna, sin respeto, y con el agravante que significa no discutir los problemas estructurales de la provincia.

A quienes me acusan de no honrar mi cargo, los invito a que ellos expliquen cómo honran el propio, y que revisen sus gestiones en lugar de plegarse a maniobras que pretenden desconocer la legitimidad de mi voto.

Si seguimos por este sendero, nos encaminamos a la decadencia de la democracia y al comienzo de un gobierno digitado, atropellando los principios y las bases fundantes de nuestro partido y de nuestra provincia.

Lamento que se valgan de recursos tan bajos, como el de utilizar los nombres de mi mamá y mi abuelo, en una argumentación viciada de falsedad. Luz Sapag jamás hubiera sido obligada a firmar una solicitada de estas características, no se equivoquen. Todos aquellos que hoy invocan a mi madre parecen desconocer la frustración que vivió cuando la obsecuencia de quienes actualmente continúan ocupando cargos públicos prefirieron su comodidad personal a luchar por volver a un modelo político que responda a las necesidades de la gente.

Me pregunto entonces ¿qué integridad puede tener un gobernador que no dialoga, que destrata a sus colaboradores y que obliga bajo coerción a firmar a los intendentes una solicitada por su intolerancia a la crítica? ¿Qué valentía tendrá entonces para defender el federalismo y la grandeza de nuestra provincia?”