Carlos Saloniti, Secretario de Hacienda y Finanzas de San Martín de los Andes, comentó sobre las propuestas que el Ejecutivo le acercó a los empleados municipales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), las cuales fueron rechazadas, volviendo nuevamente la negociación al principio: “Una de las propuestas era el 5 por ciento de aumento al básico, de impacto de un poco más de 6 millones 200 mil pesos al Municipio. La otra, suspender efectos de un decreto variable, y con el mismo monto poder llegar a dar 10% en la categoría más baja y el 6 en la más alta, sobre el básico”, dijo, y completó: “A partir del rechazo de ATE y de UPCN a las dos propuestas, y a partir de este contexto de provincia y del complejísimo a nivel nacional, estamos de vuelta haciendo números”.
“No podemos dar lo que no tenemos, pero comprendemos el reclamo”, afirmó Saloniti, en diálogo con Radio FUN: “No somos marcianos, pero también tenemos que entendernos: Es el único camino. Y para eso, todos tenemos que bajar los decibeles, para construir a que las cosas se solucionen. No es fácil, porque el momento en que vivimos no es el mejor, eso ayuda a que los ánimos se exacerben, hay desocupación, la gente necesita trabajar, los que trabajan quieren ganar más, hay una situación difícil y tenemos que poner la cara para encontrar una salida, tratando cada día de llamar a la reflexión y tomar posturas para marcar la cancha. La Provincia también está en una situación muy difícil y tenemos que ser responsables de lo que vamos haciendo”.
“Cualquier propuesta que hagamos tiene que ser una propuesta seria, con sustento, sin comprometer las arcas del Municipio”, continuó el Secretario de Hacienda, que también hizo especial énfasis en que “cada aumento que pedimos tenemos que acudir al sostenimiento parcial de la Provincia, tampoco podemos ser aventureros, tomar una decisión porque sí. Estamos en un momento difícil, un arrastre de mucho tiempo, y tenemos que tratar de ser lo más responsable posibles para no cometer errores, siempre en el marco de entendimiento, de encontrar una salida porque no hay otra manera”.
Saloniti también descartó que el Municipio esté considerando aumentar los tributos y destacó el accionar de la gestión actual, donde se priorizó minimizar el impacto en el bolsillo del vecino: “Todo Municipio que ha tenido la inflación que tiene, ha tenido los argumentos técnicos de aumentar los tributos, pero acá se bajó la tasa de interés, pensando en tomar medidas que sean para ayudar al contribuyente, no de perjudicarlo. Tenemos que ir construyendo soluciones para evitar conflictos".
Sobre los números del Municipio, Saloniti fue claro: “Para pagar los sueldos de este mes, tuvimos que erogar cerca de 22 millones de pesos. La recaudación propia es buena en San Martín de los Andes, fue de 9,5 millones, pero recaudamos la mitad de lo que pagamos”. A eso, indicó, “le sumamos lo que obtenemos con las coparticipaciones y regalías y llegamos a pagar los sueldos, siempre más la ayuda que tenemos que pedir, que es de un millón de pesos a Provincia”, confirmando que “el contexto municipal siempre fue ajustado”.
Saloniti concluyó: “Estamos frente a un contexto donde las cosas aumentan notablemente, el costo de vida aumentó por la inflación que tenemos y eso no se repercutió en los tributos. Porque si tenés inflación, pero tenés crecimiento, se tolera. Pero si tenés principio de recesión e inflación, no tenés mayores ingresos, hay demandas salariales, el problema es mucho más serio, es integral. Estamos tratando de ser lo más responsables posibles y de evitar conflictos”.