Lo aseguró Carlos Saloniti, Secretario de Hacienda y Finanzas de San Martín de los Andes, al referirse a la clausura preventiva que el Municipio, ejerciendo el poder de policía, ejecutó el martes pasado sobre las rucas de la Comunidad Mapuche Curruhuinca que funcionan como rentals, en la base del Cerro Chapelco. Hoy tendrá lugar una nueva Mesa Intercultural.

05 Ago 2016
    

“Se ejerció poder de policía, puede gustar o no, pero ahora todos en la mesa podemos decir que hicimos todo lo que teníamos que hacer; se tomó la decisión”, dijo Carlos Saloniti, Secretario de Hacienda y Finanzas de San Martín de los Andes, al referirse a la clausura preventiva que el Municipio ejecutó el martes pasado sobre las rucas de la Comunidad Mapuche Curruhuinca que funcionan como rentals en la base del Cerro Chapelco.

“Nosotros sabíamos que esas rucas no tenían licencia comercial para ese lugar, por lo tanto se fue con la faja de clausura preventiva, que es una prorrogativa que tiene el Municipio, ante una demanda que había hecho la empresa Nieves del Chapelco”, indicó Saloniti.

El Secretario de Hacienda también comentó, en diálogo con Radio FUN, que “el Tribunal Superior de Justicia dijo que había que ejercer este poder, que ya lo había ejercido el Municipio en la gestión anterior cuando se había allanado, pero se pateó la pelota para adelante”. También hizo especial hincapié en que “la decisión del Ejecutivo fue hacer lo que se tenía que hacer, con todo lo que implica, y este quizás sea un disparador para que las partes encuentren el camino en el entendimiento de un tema que es una cuestión de fondo, hasta que la Justicia diga quién tiene razón”.

“Acá hay muchos actores, la Empresa, la Provincia, las Comunidades, los rental, el Municipio como responsable de lo que tiene que controlar dentro del ejido, y aparecen cuestiones de titularidad, de concesión, por eso la situación está judicializada. Ahora los rental tienen cinco días, desde el martes pasado, para presentar su descargo”, continuó.

Sobre las rucas, el Secretario dijo que “tienen la voluntad de normalizar los papeles y la cuestión edilicia. En el marco de la Mesa Intercultural se tendrá que trabajar en incorporarse a las normativas, porque la misma comunidad sabe que no hay interculturalidad que valga si tenés un lugar que puede generar un riesgo para la vida humana”, y completó: “Si todos suman lo que tienen que sumar, las cosas se van a resolver. La cosa es no llegar a litigio. Como Municipio hicimos lo que tenemos que hacer. Hoy hay una reunión de la Mesa Intercultural, esperaremos a ver cómo se desarrolla”.

Ante la consulta de si la clausura seguía efectiva, ya que el mismo martes se vio a los locales operando normalmente a la hora de cierre, cerca de las seis de la tarde, Saloniti reiteró que “no se levantó la medida”, y comentó: “Hicimos 7 inspecciones, se efectivizaron 2 clausuras, cuando iban a hacer las demás, nos dijeron que no se podía porque tenían que esperar a que la gente devolviera los equipos a los rentals. Se hizo un Acta de Constatación donde el Municipio fue a efectivizar la clausura, aunque no se pudo ejecutar. Ahora el Juzgado de Faltas deberá analizar la cuestión, pero el Municipio hizo lo que tenía que hacer”.

Para concluir, el Secretario de Hacienda mostró una postura conciliadora, argumentando que comprende todas las perspectivas de las partes que abordan el conflicto y aseguró: “Lo cierto es que la Empresa va a defender su derecho como corresponde, y está bien; y la comunidad va a defender sus puntos, desde su óptica. El Municipio tiene que articular la salida, porque somos todos vecinos de acá y es lo que se pretende”.