Uno de los referentes del proyecto de inclusión social que no se realizará este año ya que el presupuesto Municipal no alcanzó para hacerlo de manera integral y segura, respondió a la iniciativa de la Subsecretaría de Deportes, de armar un programa propio, copiando las bases del original y aseguró: “No nos interesa el campeonato lindo para la foto, sino abordar los problemas profundos. Esa es la gran diferencia entre 3er Tiempo y lo que quieren hacer desde el Municipio. Van a organizar un intercolegial de fútbol, que lo anuncien así”.

12 Ago 2016
    

“Que el Subsecretario de Deporte, Gerardo Sanabria, salga a decir que se va a hacer igual, es un error propio de una persona que no sabe qué es 3er Tiempo”, arrojó Nicolás Quirno Costa, uno de los referentes del programa de integración social que este año no se desarrollará por no poder garantizar un presupuesto suficiente para realizarlo de manera integral  y segura. Además, agregó: “Lo que está diciendo es que va a hacer un intercolegial de fútbol, que lo anuncien así, no como una alternativa a 3er Tiempo, porque no tiene nada que ver. Así como salieron a presentarlo me parece casi desleal, limita con el plagio y es confundir a la gente”.

Quirno Costa describió a 3er Tiempo como “un programa de integración social en el que no hay ningún objetivo más importante que esté por encima de la inclusión”. Sobre esto, comentó: “Generamos un montón de ámbitos de encuentro, espacios de charla y formación.  Laburamos mucho. Cuando dicen que van a hacerlo igual, sentimos ninguneado ese trabajo. Es un programa que provoca que los problemas salgan y como organización tenemos la vocación de tratar de resolverlos. Incluso teníamos un equipo de psicólogas sociales que acompañaban todos los procesos grupales, que cuando aparecía un conflicto nos ayudaban a armar una reunión para superarlo. Ahora lo están reduciendo a un campeonato de futbol”, completó.

Para ejemplificar la esencia de 3er Tiempo, Nicolás explicó que “en un torneo normal, si hay un pibe que dentro de un partido se manda una macana, le sacás la roja y se termina”, sin embargo, “en un programa de integración, no podés, porque hasta el árbitro tiene que estar cosustanciado” y aseguró: “Tenés que sacar al chico, charlar con él,  entender por qué hace lo que hace, tratar de resolver el tema de fondo. Entendemos que el aporte a la comunidad tiene que ver con eso. No nos interesa el campeonato lindo para la foto, sino abordar los problemas profundos, para nosotros el deporte era simplemente la excusa. Esa es la gran diferencia entre 3er Tiempo y lo que quieren hacer los chicos de Deportes”.

“¿Cómo pueden decir que van a hacer algo como lo que planteábamos nosotros, cuando los que lo van a ejecutar nunca participaron del programa? Que Sanabria salga a decir que se va a hacer un proyecto igual, es un error propio de una persona que no sabe qué es 3er Tiempo”, arrojó también el referente.

Sobre los motivos por los cuales el programa este año no pudo realizarse, Quirno Costa mencionó que “fue una decisión dolorosa” y dijo: “Entendemos el entusiasmo que tenían los chicos esperando este momento,  pero no estaban dadas las condiciones, ni los recursos que nosotros considerábamos el piso necesario para hacerlo y garantizarlo de forma segura y con la calidad que lo veníamos haciendo”. Además, agregó que “las charlas con el Municipio venían atrasadas y todo el trabajo previo para generar esa unidad que se crea entre los chicos, los delegados escolares y los padres, no se pudo hacer”.  

Si bien destacó que por parte del Subsecretario y el Secretario de Deportes, Gerardo Sanabria y Esteban Bosch, “siempre vimos entusiasmo y buena predisposición para hacerlo”, se solicitó ajustar el presupuesto presentado por 3er Tiempo y “descartar el programa de tele y el taller de periodismo”, lo cual fue determinante en su decisión: “Les dije que no avanzaríamos porque el proyecto es así y lo que nos pedían sacar cumple un rol fundamental dentro del programa integrador”.

Para concluir, Quirno Costa pidió no minimizar la cuestión a “no haber podido conseguir los últimos 20 mil pesos del presupuesto”, aunque afirmó: “Quizá para el Municipio era poco, pero para una organización social sin fines de lucro como nosotros (FORGA), es mucho. Además, estábamos tardísimo. A esta altura el año pasado ya estábamos jugando la segunda fecha, habíamos pasado reuniones de delegados y la fiesta de bienvenida. Para hacer un campeonato normal de fútbol, preferimos no hacerlo”.