Los principales temas abordados fueron la defensa de derechos vulnerados, el contacto con los vecinos, las dificultades que surgen en la relación con los poderes políticos y las posibilidades de colaborar en diversas problemáticas. El evento contó con la participación del defensor del Pueblo de la ciudad de Neuquén, Ricardo Riva; su par de la ciudad de Zapala, Belén Aragón, y los defensores locales Fernando Bravo, Laura Blanco y Gonzalo Salaberry.

19 Ago 2016
    

La defensa de derechos vulnerados, el contacto con los vecinos, las dificultades que surgen en la relación con los poderes políticos y al mismo tiempo las posibilidades de colaborar en diversas problemáticas, fueron temas abordados en un encuentro de defensores del pueblo que se desarrolló en San Martín de los Andes, y del que participaron también funcionarios municipales, fuerzas de seguridad, miembros del Poder Judicial, comunidades mapuches, organizaciones no gubernamentales y vecinos.

 

La jornada, organizada por la Defensoría del Pueblo y del Ambiente de San Martín de los Andes, contó con la participación del defensor del Pueblo de la ciudad de Neuquén, Ricardo Riva; su par de la ciudad de Zapala, Belén Aragón, y los defensores locales Fernando Bravo, Laura Blanco y Gonzalo Salaberry.

Por el municipio participaron la intendenta Brunilda Rebolledo, secretarios y otros miembros de su gabinete, a la vez que asistieron directivos de escuelas y colegios preocupados por las respuestas frente a la emergencia educativa ya declarada por el Concejo Deliberante de esta ciudad.

También quedaron en evidencia situaciones de conflictividad social, en las que los defensores ofrecieron acompañamiento y acciones concretas para el abordaje.

Si bien la actividad fue abierta a todo público, se desarrolló en dos tramos, uno por la mañana orientado a organismos municipales y dependencias oficiales, y otro por la tarde con la asistencia de autoridades de las comunidades Curruhuinca, Vera y Cayún, entre otros Ariel Epulef, Julio Vera, Margarita Vera y Patricio Cayún; miembros de la Oficina Judicial de San Martín de los Andes, representantes de ONGs y vecinos en general.

En cada oportunidad se entabló un enriquecedor intercambio de opiniones sobre la situación de las familias en relación con diversas problemáticas sociales; la interacción con los poderes políticos e instituciones, la interculturalidad desde la perspectiva de la defensa de derechos consagrados.

Las defensorías intercambiaron experiencias y acordaron la próxima firma de convenios de colaboración, capacitación en mediación educativa y comunitaria.