El sábado por la mañana, la Intendente Brunilda Rebolledo recibió copia del Acta Final firmada en el marco del XXXIV Comité de Integración Región de los Lagos y brindó detalles acerca de algunos de los puntos más sobresalientes, resultado de las diferentes comisiones y subcomisiones que sesionaron en el Comité.
El Acta se encuentra firmada por Anselmo Pommés, Director de Fronteras, en representación de la vecina República de Chile y por la Ministra Mónica Avogadro, Directora de Límites y Fronteras en representación de la República Argentina.
En cuanto a los puntos más sobresalientes de este documento se desataca la solicitud de la delegación chilena para coordinar acciones para la reapertura por parte de Argentina del Paso Internacional Carirriñe antes del mes de noviembre del corriente año, así como analizar la posibilidad de que el control fronterizo argentino se encuentre más cerca de la frontera.
Al respecto, la delegación nacional se comprometió a realizar todos los esfuerzos y gestiones necesarios para proceder a la reapertura del paso en la fecha solicitada y propuso implementar un control con modalidad de cabecera única en territorio chileno. Tal como lo había adelantado la Intendente en conferencia de prensa el pasado viernes, ambas delegaciones convinieron en realizar un nuevo ejercicio de control integrado en el Paso Hua Hum, indicando que se deben realizar mejoras en infraestructura y conectividad y aumentar la dotación de funcionarios en temporada alta.
La delegación argentina sugirió realizar un protocolo de procedimiento para el tratamiento especial de actividades económicas fluviales, así como también la construcción o adquisición de casillas para brindar mayor agilidad en los diferentes controles del edificio cabecera única del paso internacional Mamuil Malal. En este sentido, Argentina propuso homologar horarios de cierre y apertura de los pasos fronterizos, mientras que la delegación chilena solicitó que las autoridades correspondientes analicen la restricción de transporte de carga por el paso Cardenal Samoré.
En cuanto a la Subcomisión de Temas Aduaneros, las delegaciones de ambos países acordaron realizar una reunión en octubre próximo con DIFROL y DILYF para plantear la urgencia en implementar modificaciones a la infraestructura, habitabilidad y tecnologías en ambas aduanas. Asimismo, destacaron la necesidad de llevar a cabo una política institucional para la creación de una norma que estandarice los procedimientos y la comunicación entre ambas aduanas.
Por otra parte, uno de los temas más importantes fue tratado por la Subcomisión de Migraciones, en la cual se planteó la necesidad de extremar los recaudos en el ingreso y salida de menores, en el marco de las normativas vigentes en ambos países.
En relación a la Comisión de Infraestructura y Transporte, en la Subcomisión de Infraestructura la delegación argentina informó que el proyecto de "by pass" en la localidad de Villa La Angostura se encuentra adjudicado y que actualmente se están reviendo al proyecto ejecutivo existente los nuevos requerimientos de la comunidad de Villa Angostura. El plazo de obra es de 24 meses.
Asimismo, Argentina informó que en el presente año 2016 se encuentra en ejecución la pavimentación de 2,5 km de la ruta 13 con una inversión equivalente a US $ 700.000 y se proyecta abordar otros 4,5 km con fecha de término 2018.
Finalmente, las autoridades del Comité solicitaron a los Gobiernos provinciales de Río Negro, Neuquén y Chubut y a la Intendencias de las Regiones del Biobío, Los Lagos, Los Ríos y La Araucanía, especialmente a los funcionarios responsables de Asuntos Internacionales, que presenten a sus Cancillerías y a los Cónsules de Chile en Bariloche y de Argentina en Concepción y Puerto Montt, informes sobre el estado de avance de los temas tratados en este Comité, en un plazo no mayor a seis meses contados desde la fecha, tarea en la cual deberán colaborar los responsables de cada una de las Comisiones y Subcomisiones.
Ambas delegaciones, especialmente la de la República Argentina, agradecieron al Intendente de la Región de La Araucanía las atenciones recibidas e informaron que la próxima reunión de este Comité se celebrará en Argentina. Al respecto, la Gobernación de la Provincia del Neuquén ofreció ser sede del evento en fecha a convenir por ambas Cancillerías.
Por su parte, la Ministro Mónica Avogadro, Directora de Límites y Fronteras de la Cancillería argentina dio lectura al Acta Final, procediendo luego a la firma de dos ejemplares idénticos.