Un nuevo hallazgo arqueológico se registró en San Martin de los Andes. Se trata de Relmu (que también significa “arco iris”), la joven Reche, quien fue sepultada hace 540 años junto a vasijas de la Tradición Rojo sobre Blanco o El Vergel.
“Durante este mes de agosto hicimos un trabajo de rescate sobre un cuerpo humano que apareció en el ejido urbano, a 5 minutos de la Plaza San Martín, en el patio de la casa de alguien. No es el primer hallazgo, son muchos”, indicó el Arqueólogo Alberto Pérez: “Se estaba haciendo una obra de remoción en el terreno cuando nos dieron aviso, así que estaba vulnerable. Afortunadamente tenemos un equipo de respuesta inmediata para este tipo de casos”.
Además, el Arqueólogo comentó que luego del descubrimiento pudieron determinar que “se trataba de una mujer, de edad aproximada entre 17 y 22 años” y que “determinamos la antigüedad por el ajuar que llevaba con ella. Si bien está afectado por raíces, porque han crecido árboles a su alrededor, una vacija se conservó bien y tiene características del siglo XI al XVI”.
Se trata del primer registro arqueológico de una de estas vasijas completas procedentes de contextos estratigráficos en Argentina, ya que hasta la fecha solo habían sido excavadas en el centro sur de Chile.
El hallazgo se suma a los sitios funerarios de Newen Antug (cerro Cte Diaz) y Pocahullo (Chacra 2) y habitacionales o residenciales como Los Radales 1 (Los Radales) correspondientes al Periodo Alfarero Tardío.
“Esta evidencia es muy fuerte, es una vasija de la Tradición Rojo sobre Blanco, que muestra que alguien que vivió acá la utilizó en vida y que al morir lo sepultaron con ella”, continuó Pérez, quien confirmó que los restos y el ajuar están siendo analizados en el laboratorio del PALC.
El Arqueólogo destacó finalmente que “hay 36 sitios arqueológicos en San Martín, cementerios, sitios residenciales, de arte, talleres prehistóricos, en los que venimos trabajando desde el 2013, recién ahora entendiendo la dimensión que tienen algunos de ellos”.