La Dirección Provincial de Catastro e Información Territorial y la Dirección de Catastro Municipal, realizarán un relevamiento y georeferenciación mediante la utilización este vehículo aéreo, que permitirá actualizar toda la información cartográfica provincial y permitirá detectar obras sin declarar.

02 Sep 2016
    

Durante la mañana de ayer, jueves 1 de septiembre, la Intendente Municipal Brunilda Rebolledo recibió a la Dirección Provincial de Catastro e Información Territorial y a la Dirección de Catastro Municipal, las cuales realizarán un relevamiento y georeferenciación de la localidad mediante la utilización de un Drone.

Este relevamiento es parte de un trabajo que abarca todo la provincia, y que se realizará hasta hoy, 2 de septiembre. El Drone, adquirido por la Dirección Provincial de Catastro es un vehículo aéreo no tripulado de última generación para la toma de imágenes de alta definición y la generación de modelos digitales del terreno. El equipo permitirá actualizar toda la información cartográfica provincial y permitirá detectar obras sin declarar.

Esta innovadora tecnología sobrevolará San Martín de los Andes, y  estará especialmente abocada al relevamiento de los barrios Cantera, Chacra 30, 28 y 32, entre otros. Por otra parte, observación catastral será de suma importancia para los futuros estudios que realice la propia Dirección Catastral Municipal, una vez que adquiera el equipamiento, el cual ya se encuentra aprobado por el Concejo Deliberante.

Al respecto, la Intendente resaltó el trabajo colaborativo entre ambas direcciones, y destacó que "es muy importante cuando se articulan el rol de la política, lo social y lo técnico para alcanzar resultados que sean integrales y con soluciones reales".

Por su parte, los equipos técnicos explicaron que el recorrido se realizará por zonas programadas con anterioridad, con un tiempo de vuelo estimado de 45 minutos, el cual puede cubrir una zona de 100 a 300 hectáreas.  El alcance respecto al lugar de despegue es de unos 3 kilómetros aproximadamente.

Finalmente, aparte de la importancia de regularizar la información catastral local, esta herramienta resulta fundamental porque también permite establecer con más precisión la valuación fiscal, de lo cual depende a su vez el TCI. De esta manera, se espera que este nuevo instrumento se complemente con las acciones ya iniciadas, en relación con la Integrabilidad entre organismos provinciales y municipales.