El Concejal por el Frente para la Victoria (FPV), Martín Rodríguez, se refirió al proyecto de Comunicación que el Deliberante envió al Ejecutivo la semana pasada, solicitando no cargar, transportar ni descargar líquidos lixiviados en ninguna planta de tratamiento de efluentes de la localidad hasta tanto sean analizados en un laboratorio.
“Acompañamos la iniciativa porque, al igual que todos, compartimos la preocupación y necesidad de ocupación de la fragilidad y cuidado de nuestro lago Lácar. Este proyecto de Comunicación no acusa ni sentencia, solo hace preguntas. Es sano y es nuestra obligación preguntar, como representantes del pueblo”, expresó el Concejal.
Lo que el Deliberante requirió fue “conocer la cantidad de líquidos lixiviados a tratar y características de los mismos”, por medio de un “análisis representativo en laboratorio donde pueda constatarse la biodegradabilidad de los componentes, presencia de metales pesados, Carta Orgánica y Nutrientes”.
La reciente preocupación y consulta al Municipio por los líquidos lixiviados surge como una iniciativa del bloque Nuevo Compromiso Neuquino, representado por el Concejal Evaristo González, quien también coordina la Comisión para el Estudio y Seguimiento de los Residuos Sólidos Urbanos. De acuerdo a Rodríguez, fue Evaristo González quien puso al Deliberante en tema: “Nos dio a conocer el acuerdo firmado entre el Ejecutivo y la empresa, donde lo que se está analizando es la factibilidad de que los excedentes que se sacan del vertedero, se vuelquen en la PT 1”.
El representante del FPV también mencionó: “Hasta ahora el tratamiento de lixiviados se hace debajo de las celdas, tienen todo un trabajo de impermeabilizado, cuidado. Los líquidos que salen de esa pila de basura van por una cañería a una batea de lixiviados y cuando hay mayor cantidad y no se logran evaporar, se reinsertan en la basura, así vuelven a tratarlos”.
“Del Organismo de Control nos contaron que este convenio de reintroducir líquidos en la PT 1, es para tener prevista una posibilidad si la batea llega a rebalsar por cantidad de lixiviados. Es potencial, no es que esté sucediendo. El Ejecutivo nos garantizó que hasta que los estudios de transporte y de vertido no estén, no se hará”, confirmó.
El Concejal destacó la predisposición a brindar información que tuvo el Ejecutivo, así como que “es tranquilizador saberlos ocupados en el tema” y afirmó: “San Martín de los Andes tiene un muy buen trato de sus residuos, muy por encima de la media nacional, pero no significa que nos durmamos en los laureles”.
Para finalizar, expresó que “queremos respuesta a estos temas, que nos den la tranquilidad a nosotros y a toda la comunidad, de que si se llegara a tener que hacer esto, no implica contaminación de nuestro lago Lácar. Solo lo vamos a permitir si tenemos esa garantía”.