La celebración culminó el domingo con su tradicional concurso de hacheros, acompañado por tortafritas, empanadas de carne, vino caliente y baile popular al ritmo del Conjunto "Estampas de Chamamé". El ganador de la primera disciplina fue el hachero Osvaldo Sandoval, seguido por el joven Alejandro Concha representante de Estancia Quechuquina y ganador del concurso en 2014 y 2015. En tercer lugar quedó Héctor Martín, perteneciente a la misma estancia.

06 Sep 2016
    

La 36ta edición de la Fiesta Nacional del Montañés finalizó el domingo, con su tradicional concurso de hacheros, acompañado por un gran agasajo con tortafritas, empanadas de carne y vino caliente concluyendo el encuentro con un baile popular al ritmo del del Conjunto "Estampas de Chamamé".

 

El concurso de hacheros, parte del espíritu de esta Fiesta Nacional celebró un nuevo año junto a vecinos y turistas que ocuparon la avenida San Martín, para presenciar la mítica exposición, en la que los participantes compitieron hachando rollizos de 70 cm de diámetro.

La conducción de esta fiesta estuvo a cargo del conocido periodista y locutor sanmartinense, Flavio Horacio Correa, quién logró con su particular estilo entretener y amenizar a los más de mil espectadores.

Tal como estaba previsto, durante la apertura del concurso se honró a Don Everardo Hoepke, pionero y abanderado de la cultura local, con un reconocimiento como ciudadano ilustre, distinción que fue otorgada por la Intendente Municipal Brunilda Rebolledo.

En cuanto al resultado de la competencia, resultó ganador de la primera disciplina, el hachero Osvaldo Sandoval, de 48 años, seguido por el joven de 18 años, Alejandro Concha representante de Estancia Quechuquina y ganador del concurso en 2014 y 2015. En tercer lugar quedó Héctor Martín, perteneciente a la misma estancia.

Entre risas e hinchadas, luego del concurso de hacheros siguió el de los hacheritos, quienes pusieron toda su fuerza para hacer frente a los troncos seleccionados. Seguidamente se presentaron las hacheras, mostrando su empeño y despertando los aplausos más efusivos. Fue el turno entonces de los motosierristas y finalmente los dúos en la disciplina de la Sierra Corvina. En cuanto al público, el mismo se mantuvo cautivo en todas las categorías y no frenó en su empeño de alentar a sus favoritos.

Mientras se desarrollaba la competencia, personal perteneciente a distintas áreas municipales y colaboradores en general, preparaban el vino caliente especiado, junto con unas tortafritas, ideales para combatir el frío de la tarde en un domingo patagónico.

Como agasajo final, se ofrecieron más de 2 mil empanadas de carne caseras, así todas las familias presentes pudieron disfrutar de un gran día de fiesta, junto con sus niños y una deliciosa comida popular.

De este modo, la identidad y la cultura de nuestra ciudad se hicieron presentes una vez más, con hacheros, la mejor comida, baile popular, y especialmente, la alegría de toda la gente que compartió una tarde en familia y entre amigos.

Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, junto con el completo acompañamiento de Secretaría de Obras y Servicios Públicos, la Subsecretaría de Deportes y Juventud y la Secretaría de Desarrollo Social, entre otras, se logró reunir una vez más a quienes son parte de la identidad local, y demostrar que el trabajo en equipo siempre logra los mejores resultados.