Julieta Muñiz Saavedra, encargada del Organismo de Control Municipal, confirmó que los lixiviados ya fueron analizados por un laboratorio especializado que determinó que “no cuentan con metales pesados”. Además, para asegurar la tranquilidad de los vecinos, dijo que desde el Ejecutivo cuentan con un certificado de lo hermético que es el camión para el transporte de los líquidos, otorgado por la Universidad del Comahue.

07 Sep 2016
    

La encargada del Organismo de Control Municipal, la Licenciada Julieta Muñiz Saavedra, se refirió al proyecto de comunicación enviado la semana pasada por el Deliberante, solicitando no cargar, transportar ni descargar líquidos lixiviados en ninguna planta de tratamiento de efluentes de la localidad hasta tanto sean analizados en un laboratorio.

“Hace un tiempo ya tomamos una muestra de los líquidos lixiviados y la mandamos a un laboratorio especializado y confirmamos que no tiene metales pasados. Se le pidió también al contratista la certificación de lo hermético del camión, que la da la Universidad del Comahue. Los seguros correspondientes están también”, comentó Muñiz Saavedra, que además agregó que a la Cooperativa de Agua se le solicita un informe periódico sobre el funcionamiento de la planta, para mayor control.

“Lo interesante hubiese sido que el Deliberante nos pidiese un informe antes de hacer la declaración de algo que no íbamos a hacer y no se hizo, y ver antecedentes para poder proceder correctamente. Suena a que la intención hubiese sido tirar los lixiviados al lago”, continuó la Licenciada, que además afirmó que “desde 1998 venimos trabajando muy bien en el manejo del vertedero”.

 Sobre estos antecedentes, amplió: “En el año 99, cuando se hizo Manual del Control Ambiental, se contemplaba que podía haber una planta de lixiviados, pero en el mismo Manual también dice que en San Martín, la PT 1, estaba capacitada para recibirlos en caso que hubiese exceso. Este procedimiento estaba contemplado. El año pasado el Organismo de Control envía lixiviados a la PTE 1, entre 1 y 7 camiones. A partir de eso empezamos a pedir toda la documentación para que se pueda transportar los lixiviados, como corresponde, porque es un hábito de la gente que trata de trabajar bien, primero hicimos el análisis”, concluyó.