La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó hoy por unanimidad, un pedido al Congreso de la Nación para que mantenga la vigencia de la Ley Nacional 27.209 que permite la rebaja del Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC) en toda la Patagonia. La norma nacional propuesta por los senadores nacionales Miguel Pichetto y Guillermo Pereyra, fue sancionada en noviembre de 2015 y fija un recorte del 22% en los precios de las naftas y del 12% en el gasoil, con la finalidad de compensar altos costos de producción en las cuencas petroleras. Lo hizo esta tarde en la 28° sesión ordinaria correspondiente al XLV periodo legislativo, que inició a las 17.50 bajo la presidencia del vicegobernador Rolando Figueroa con la participación de 35 diputados; ocasión en que la Cámara rindió un sentido homenaje al recientemente fallecido vecino y personalidad ilustre de la provincia, Aldo Mástice, creador de la bandera y el escudo provincial.
En relación al pedido para mantener la exención del impuesto a los combustibles, el miembro informante, Raúl Podestá (NE-FG), destacó que la ley “es el fruto de muchísimos años de porfía de los representantes de nuestras provincias en el Congreso Nacional” y recordó que la provincia “ha sido muy generosa, particularmente respecto a los precios en boca de pozo”. El legislador dijo que la exención “no solamente equilibra el costo de vida en la zona patagónica, mucho mayor que en el resto del país, sino que genera mejores condiciones para el turismo y la producción”. La diputada María Laura du Plessis (MPN), adhirió a la exposición de Podestá, y agregó que “esta exención, lograda a raíz de una gran lucha en el Congreso de la Nación de los senadores Guillermo Pereyra y Miguel Ángel Pichetto, es considerada una gran conquista patagónica” y considera que “mantenerla es un estricto acto de justicia”.
Otro de los miembros informantes fue el diputado Carlos Sánchez (UP-UNA), quien consideró “saludable que todos los neuquinos reaccionemos ante una situación de estas características, porque pareciera que cada vez que hay que ajustar quien se sienta en la Casa Rosada mira para la Patagonia” y también pidió al diputado Leandro López “que recapacite, que empiece a caminar la provincia y conozca la realidad de todos los neuquinos”, en función de las declaraciones que el diputado nacional realizó semanas atrás. Mientras, el cuarto miembro informante, Jesús Escobar (Libres del Sur), informó los resultados de su reciente reunión con el Secretario de Recursos Hidrocarburíferos de la Nación, José Luis Sureda, a quien le expresó “no solo la necesidad de una tarifa diferencial de gas sino que se sostenga esta exención a los combustibles”.
Por su parte, los diputados Patricia Jure (FIT) y Raúl Godoy (PTS-FIT) dejaron en claro que su voto fue positivo por tratarse de un beneficio para los habitantes de la provincia, pero no dejaba de ser crítico. Jure exclamó que en su momento los autores del proyecto de Ley Nacional “lo hicieron como un taparrabo de los tarifazos que se estaban ejecutando y que estaban por venir”, y que de todas maneras “seguimos pagando uno de los precios más caros del mundo”. Mientras Godoy dijo que votaba en forma muy crítica, “porque esta ley no significa ningún resguardo real para la población y los que se ven beneficiados realmente son las grandes empresas”. Finalmente, Juan Monteiro (NCN) adhirió a las palabras de los miembros informantes, en lo que tiene relación directa al tema, “porque compartimos que la Patagonia debe mantener este beneficio”, pero no a “los dichos sobre el diputado Leandro López”.
Régimen de Sinceramiento Fiscal
Asimismo, la Legislatura aprobó en general y por mayoría la adhesión al Régimen de Sinceramiento Fiscal, incorporado en la Ley 27.260, denominada de Reparación Histórica a jubilados y pensionados. La votación fue mediante el sistema de voto electrónico, y contó con 21 votos positivos provenientes de los bloques del MPN, PRO, UCR, Adelante Neuquén, Frente Integrador Neuquino, Unión Popular-Unidos por una Nueva Argentina, Nuevo Compromiso Neuquino y Frente Renovador; en tanto votaron en forma negativa 11 diputados. La adhesión implica la incorporación de la provincia al Sistema voluntario de declaración de tenencia de moneda nacional, extranjera y demás bienes en el país y el exterior. Al explicar la propuesta, el miembro informante Mario Pilatti (MPN) aseguró que no es un blanqueo provincial sino un acompañamiento al blanqueo nacional mediante “la resignación” de la provincia para tributación de impuestos. “Es una garantía que pidió Nación a las provincias”, dijo Pilatti, luego de explicar que se exime del pago de ingresos brutos al dinero blanqueado, se condonan recargos de impuesto al sello y se congelan recargos para cuentas que no se movilicen por un plazo de seis meses.
A su turno, desde el bloque PRO Carolina Rambeaud -también miembro informante- indicó que suman 13 mil las cuentas especiales abiertas para depositar los fondos ya blanqueados, con 500 mil pesos y 80 mil dólares provenientes de personas físicas. “El objetivo es motorizar el mercado de capitales y el circuito financiero para motorizar además el empleo y la economía”, dijo la legisladora. Indicó también que “no habrá persecución cuando los fondos hayan sido obtenidos de manera licita y con una relación regular con el fisco”. Finalmente, adelantó que en su tratamiento en particular en la sesión de mañana, su bloque propondrá modificaciones. Si bien sostuvo que “no es la mejor ley”, Gabriel Romero (Frente Renovador) justificó su voto positivo al criticar que “en los últimos 12 años nos dejaron un país fundido con dinero depositado afuera producto de ciudadanos que salieron espantados por las políticas implementadas”.
Por el bloque Frente Para la Victoria opinó Guillermo Carnaghi, quien rechazó la adhesión en tanto la norma no obliga a retomar los fondos al país ni a ser utilizados con fines productivos. En igual sentido se pronunció Eduardo Fuentes de Nuevo Encuentro-Frente Grande, quien aseguró que se trata de “una patente de corso para una estructura pirata que viene robando” en el país y criticó aquellos artículos que habilitan a parientes de primer grado a accedes al blanqueo y le quitan responsabilidad al régimen penal tributario.
Al fundamentar el voto en contra, la diputada Patricia Jure FIT dijo que la Ley Nacional es “una amnistía a los fondos mal habidos del negocio de la trata, la evasión y la coima”, y criticó la fuga de 500 mil millones de dólares que “ahora no serán destinados a la industria, la educación ni obras necesarias”. En similar sentido opinó su par Raúl Godoy (PTS-FIT) al sostener que “se premia a los saqueadores que evadieron” impuestos en el país. “Es a todas luces una estafa”, enfatizó. Votó también en forma negativa el bloque de Libres del Sur, desde el cual se cuestionaron “las políticas del gobierno nacional en términos morales” y se puso en duda “el beneficio para la provincia”, según explicó el diputado Santiago Nogueira. Al hablar, Mariano Mansilla (FPN-UNE) calificó de “insostenible” la norma nacional y dijo que es una ley que beneficia al “capital negro” del país.
En la sesión de hoy, el cuerpo aprobó también las leyes Nº3.022, que incorpora al presupuesto y pliego de ejecución de obra pública vial que atraviesa localidades de la provincia con más de 1500 habitantes, un ítem obligatorio que determina la ejecución de un sendero asfáltico peatonal y bicisenda de 2km como mínimo, y la Nº3.023, de adhesión a la Ley Nacional Nº26.759 de Cooperadoras Escolares. Asimismo, diputados prestaron acuerdo legislativo el pliego de Fabián Alexis Flores, postulante a Fiscal del Caso en Rincón de los Sauces. La votación fue nominal y el pliego obtuvo 30 votos positivos.
Otras sanciones
La Cámara votó por unanimidad además la declaración Nº1.963, presentada por el MPN, la cual expresa pesar por el fallecimiento de Aldo Mástice, creador del Escudo y la Bandera de la provincia. Además, se hizo un minuto de silencio y las banderas se mantuvieron a media asta, como establece la norma que declaró dos días de duelo provincial.
Se aprobaron además declaraciones de interés del poder legislativo el accionar de la organización PodeRosa para mejorar la calidad de vida de las mujeres sobrevivientes del cáncer de mama, a través de la práctica del remo en bote Dragón –Nº1.964–; el 94º aniversario de la ciudad de Centenario, a celebrarse el 11 de octubre –Nº1.965–; las acciones realizadas por la Red Provincial de Alcoholismo correspondiente al protocolo Integral del Consumo Problemático del Alcohol –Nº1.966–; la XVI marcha ‘Ya es hora... de los chicos y las chicas con la 2302’, a realizarse en Neuquén capital el 18 de noviembre –Nº1.967–; la visita a la provincia del campeón mundial de karate Toshihito Kokubum, el próximo 9 de octubre –Nº1.968–; el desarrollo de la cadena de valor frutícola provincial mediante la elaboración de jugos exprimidos pasteurizados de manzanas verdes y rojas –Nº1.969–.
En igual sentido se aprobaron la declaración Nº1.970,que solicita al Congreso de la Nación la creación de la Comisión Bicameral de la Verdad, la Memoria, la Justicia, la reparación y el Fortalecimiento de las instituciones de la democracia; la Nº1.971, el desarrollo de los proyectos de investigación del Dr. Gerardo Cerón, referidos al comportamiento reproductivo del Pato de los Torrentes ante el cambio climático global y efectos del Visón Americano sobre el Pato de los Torrentes; la 1.972, de interés la participación del profesor Enzo Darío Gauna como representante provincial en el 22º campeonato mundial de Pista y Campo 2016 en Australia, del 26 de octubre al 6 de noviembre próximos; la Nº1.973, de interés el evento deportivo para alumnos de escuelas primarias denominado Zapatillada 2016, a realizarse el próximo 13 de octubre; la Nº1.974, de interés la realización del 18º Campamento Nacional de Atletismo, organizado por la Federación Atlética Neuquina, los próximos 15 y 16 de octubre; la Nº1.975 de interés el 101 aniversario de la localidad de Añelo el 20 de octubre.
Asimismo, se aprobaron la declaración de interés de los Encuentros de Juego urbano de la Escuela Nº345 en Chos Malal –Nº1976–; la preocupación ante la merma en la actividad de la industria petrolera que afecta gravemente a las pequeñas y medianas empresas prestadoras de servicios, en particular la empresa Texey –Nº1.977–; la realización de la carrera ‘Trail del Viento’ el 9 d eoctubre en Andacollo –Nº1.978–, el 101 aniversario de la localidad de Aluminé y de Loncopué el 20 de octubre –Nº 1.979 y Nº1.980, respectivamente; el 45º aniversario de la creación de la Comisión y cuerpo Activo de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Cutral Có, a celebrarse el 22 de octubre –Nº1981–; y el 83 aniversario de la fundación de la ciudad de Cutral Có –Nº1.982–.
Finalmente la Cámara aprobó la Resolución Nº937, la cual solicita a las carteras de Producción y Turismo; Seguridad, Trabajo y Ambiente; y de Energía, Servicios Públicos y Recursos Naturales información sobre la existencia y estado de los mataderos y plantas de faena en la provincia. La Comunicación Nº53 que solicita a la Nación que los Sistema de Retención Infantil para vehículos cumplan con requisitos de seguridad.