Ayer se realizó un nuevo encuentro del ciclo de proyecciones de producciones audiovisuales regionales, Corto y Con Ficción, organizado desde la subsecretaría de Cultura. Durante la tarde se presentarón cuatro piezas desarrolladas por realizadores de la zona en la sala Alicia Fernández Rego.
Se trata de las obras “Conciencia última”, dirigida por Nicolas Bascal; “Copahue Tierra y Nieve”, basada en la experiencia de un viaje personal y “La otra cara de la moneda”, un cortometraje protagonizado por vecinos y vecinas de Centenario como resultado del trabajo por su participación en un taller dictado por el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales.
Por último, y en el marco de la conmemoración del Día del respeto a la diversidad cultural que se conmemora mañana, se proyectará “Xawvnko”, de Mara Collinao y Cristián Ramírez. Este material se realizó como producción general de Radio y Televisión del Neuquén (RTN), con el objetivo de recuperar la memoria silenciada en pos de una sociedad más justa, democrática y cimentada en el respeto a los Derechos Humanos.
Sobre las producciones
“Conciencia Última” cuenta la historia de Marcos (Leandro Zalazar) que llega de trabajar a su casa y, mientras descansa mira televisión y descubre que en las noticias es el protagonista de un accidente y que ha muerto. Su madre (Bruna Vido) va a verlo y planean el velorio.
Con guión y dirección de Nicolás Bascal; la producción de Camila Sifuentes. Dirección de fotografía: Camila Villarreal; cámara por Lucas Beltrán y
dirección de sonido por Jonatan Robledo.
“La otra cara de la Moneda”, es un cortometraje protagonizado por vecinos y vecinas de Centenario que participaron del programa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Cine con vecinos.
“Copahue Tierra y Nieve”, relata en formato de corto, un viaje personal a Caviahue durante los primeros días de septiembre.
“Xawvnko”, de Radio y Televisión de Neuquén, es un trabajo documental que tiene por objetivo reflejar el conocimiento y filosofía del pueblo mapuche a través de su principal organización representativa, la Confederación Mapuce. En el material, integrantes de comunidades urbanas que habitan en la confluencia del río Limay y Newken, dan testimonio de los saberes transmitidos de generación en generación.