El pasado miércoles, el Concejal del PRO Sebastián d Amorim, presentó un Proyecto de Ordenanza en el que expresa la necesidad de que, anualmente, “funcionarios electos, designados, empleados de planta permanente y contratados”, se sometan a realizarse una rinoscopia, además de exámenes de orina, sangre y un análisis psicológico.
“Este proyecto tiene dos objetivos”, destacó el Concejal: “Por un lado, encontrar patologías y ayudar al funcionario u empleado en su curación y tratamiento. Puede ser desde diabetes, colesterol, cálculo renal, cualquier cosa que pueda llegar a aparecer en los análisis. Y por otro, el tema de adicciones. Porque así como un cocainómano no puede manejar números o presupuesto, porque todos saben lo que le hace la cocaína al bolsillo de un adicto, es muy difícil que ese adicto tenga un equilibro, una ecuanimidad para decir no toco los fondos públicos, toco los de mi casa nada más”.
Los análisis toxicológicos y psico-físicos, de aprobarse esta iniciativa, serían realizados en instituciones públicas del Estado, no por profesionales o establecimientos privados.
“Uno tiene que cuidar el erario público”, afirmó el Concejal del PRO: “Si son patologías menores, como diabetes, colesterol, eso no impide que una persona pueda efectuar bien su trabajo, pero habrá que indicarle tratamiento porque en cinco, seis meses, lo vamos a tener tirado en una cama y le vamos a tener que seguir pagando el sueldo”.
D Amorim además sentenció: “Los que están trabajando actualmente deberían sumarse. Y deberían sumarlo también al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), porque así como los trabajadores tienen beneficios, también tendrán obligaciones. Lo que se intenta hacer es abrir el debate y no cajonearlo más. Dar el diálogo y enriquecerlo desde todos los bloques e intereses. Incluyendo a los gremios”.
“La idea surge de una charla con un vecino de la ciudad, Carlos Pérez, que presentó el proyecto de que los funcionarios se hicieran una rinoscopía. Es antiguo, y lo revivimos en el marco del lanzamiento de Cambiemos de la semana pasada. Pechi Quiroga se hizo una para exponer ante todos y que no haya dudas sobre su integridad, su probidad, ecuanimidad, su equilibrio, que es lo que necesitan reflejar esos exámenes”, comentó el Concejal.
En caso de dar un resultado positivo alguno de los análisis efectuados a empleados o funcionarios, “la Junta Médica Provincial deberá ofrecer un tratamiento y certificar que el paciente asista al mismo”, indicó el Concejal, que para finalizar expresó: “No es el objetivo echarlo, sino brindarle ayuda”.