La Diputada del MPN presentó observaciones al dictamen. Propondrá la modificación de dos artículos que perjudican a los partidos provinciales.

19 Oct 2016
    

La Diputada Nacional por el Movimiento Popular Neuquino, “Toti” Villar Molina, cuestionó el proyecto de reforma electoral que propone el Ejecutivo Nacional porque –dijo-  perjudica y atenta contra la representación de los partidos provinciales.
“En la práctica, señaló Villar, el proyecto contiene algunos aspectos que afectan a los partidos provinciales, ya que en la instancia de las PASO, ven restringida la posibilidad de acompañar a un candidato a presidente, o bien están obligados a celebrar acuerdos electorales con agrupaciones de orden nacional”
La Diputada Neuquina cuestiona el artículo 81 del proyecto que reforma el artículo 39 de la ley 26.571, en el que se establece textualmente “Como primer paso en el proceso de emisión del voto, el elector deberá optar por participar en la primaria de una única agrupación política o acuerdo electoral, a fin de seleccionar su preferencia entre las listas internas que compitan en esa elección. Cada agrupación política podrá participar de una sola primaria. Las agrupaciones políticas de orden distrital que deseen presentar al elector sus ofertas electorales conjuntamente con una agrupación de orden nacional, deberán acompañar un acuerdo electoral que contendrá la denominación, color, sigla, logo, foto, símbolo y emblema que utilizarán en la pantalla de votación…”. 
“Claramente, sostuvo Villar en el marco de la observación presentada, con la redacción que plantea el dictamen,  el elector que  en las PASO opte por un partido de distrito, que no haya realizado un acuerdo con alguna agrupación de orden nacional, estaría condenado a votar en blanco en la categoría a Presidente, o lo que no es menos grave su voto sería inducido. Entiendo que esto atenta contra la identidad y representación de los partidos  de distrito, y desde mi partido defendemos una representación amplia, clara, transparente y fidedigna de la elección de cada votante”.  
Villar plantea dos modificaciones que pretende formalizar en el recinto, la primera tiene que ver con el aludido art 81, en el que planteará  que se establezca la excepción  con los partidos de distrito que no celebren ningún acuerdo con partidos o agrupaciones nacionales, en cuyo caso podrán ofrecer  a sus afiliados, simpatizantes, o adherentes la totalidad de las ofertas presidenciales.
La otra modificación  tiene que ver con el artículo 18 que modifica el Capítulo IV del Título III del Código Electoral Nacional, que en su artículo 63 bis se refiere a la presentación de la oferta electoral en la pantalla en la instancia de elección general. En éste artículo la Diputada plantea  que  la presentación de la oferta electoral en la pantalla deberá asegurar igualdad en la competencia a los partidos de distrito que no integren una alianza con una agrupación de orden nacional, garantizando que su oferta electoral figure en la opción de boleta completa aunque no presente candidatos para todas las categorías de cargos a elegir.
Villar señaló que “el proyecto es desconsiderado con los partidos provinciales, atenta contra una fidedigna representación federal del voto de los ciudadanos. Todos conocemos que en tiempos de elecciones presidenciales, es justamente esta categoría la que se instala en el electorado predominantemente. Los medios masivos y las redes sociales penetran hasta la saturación con todo tipo de mensajes periodísticos o publicitarios, obligar a los partidos provinciales a celebrar acuerdos compulsivamente, o condenarlos a que sus afiliados tengan que votar en blanco la categoría presidencial, es una franca desventaja  que distorsiona la representatividad del sufragio, y genera escenarios irreales, perjudicando a los partidos de distrito en su tránsito a la elección general”.
Por último, en su carácter de Pte. del Bloque de Diputados Nacionales del MPN indicó que sus planteos y cuestionamientos se argumentan en el hecho de que “el partido al que pertenezco y represento, nació en el año 1961 enarbolando el matiz independiente de los partidos nacionales, levantando las banderas del federalismo y la defensa de los recursos naturales,  que además ha dado sobradas muestras de democracia, y ha tenido un especial cuidado por la calidad de la representación popular. Podría citar que fue el MPN en cabeza del ejecutivo quien  propuso y llevó adelante  la transformación institucional de la Provincia, con la enmienda de la Constitución Provincial de 1994, cuando se propuso que la Legislatura Neuquina abandonara el sistema de mayoría y minoría, por el de representación D’hont. También podría señalar que muchísimo tiempo antes de que se instauraran las PASO, ya en el año 1987 nuestro partido elige todos sus cargos electivos en internas abiertas al padrón partidario y de independientes. Pero hay una razón muy importante que el dictamen no contempla y tiene que ver con que históricamente el MPN y el sistema electoral han dado a los afiliados de mi partido la posibilidad de que elijan con total libertad el candidato a presidente que sea de su agrado, y el caso del art 81 modificación del art 39 de la ley 26571 clausura tal posibilidad.”