Lo aseguró Julieta Muñiz Saavedra, encargada del Organismo de Control Municipal, sobre la denuncia de vecinos de Chacra 32, por los olores emanados de la planta provisoria de tratamiento cloacal.

09 Nov 2016
    

Durante la jornada de ayer, vecinos de Chacra 32 denunciaron, (entre otras problemáticas del barrio como la poca frecuencia de colectivos, la falta de red interna de gas y de mantenimiento de calles) la falta de mantenimiento de la planta provisoria de tratamiento cloacal y el olor emanado de la misma, instalada en la entrada al barrio en diciembre 2015, a causa de que no se finalizó la obra cloacal.

 

Julieta Muñiz Saavedra, encargada del Organismo de Control Municipal (OCM) que debe velar por el buen funcionamiento de esta planta, indicó, en diálogo con Radio Fun: “Es una planta portátil que se puso provisoriamente, pero no se pudo terminar una obra del nexo cloacal de la Chacra 32, al troncal de cloaca que va  a la periferia”. De todas maneras arrojó: “Son plantas que no deberían tener olor”.

“Hay que ir a ver la situación específica para ver qué sucedió, para mí fueron cuestiones climatológicas que hacen que haya olor”, indicó: “Tenemos que atender el problema actual de los olores, pero hemos avanzado con la solución definitiva también”.

Saavedra detalló que “hay un contrato con la Empresa, que tiene un delegado regional que controla la planta junto con nosotros también. Casualmente la semana pasada se hizo un control que no reportó inconvenientes, aunque evidentemente hay alguna situación específica sobre la humedad y el viento que genera olores, porque no es común que los generen”.

La responsable del OCM también afirmó que la solución final para los vecinos está cerca: “Se ha avanzado mucho en el proyecto del nexo de la cloaca. El IPVU ya tiene el proyecto ejecutivo, falta firmar acuerdos con Vialidad Nacional y con Camuzzi, porque justo hay un caño de gas en el sector de la obra. Yo viajo a Neuquén esta semana y queremos terminar de avanzar sobre esto”.

De acuerdo a Muñiz Saavedra, “ya todo el proyecto fue visto por las empresas e instituciones” y comentó que la obra tendrá lugar sobre un afloramiento rocoso ubicado en en la bajada de Pío Proto”.

Sobre los olores reportados por vecinos del centro sobre los olores de la Planta de Tratamiento de Efluentes 1 (PTE 1), Saavedra aseguró: “Yo he hablado con el Gerente encargado de la planta y dice que particularmente cuando se remueven barros, hay olor. Yo creo que cerca de las plantas de tratamiento va a haber alguna vez olor siempre, porque es manejo de materia orgánica, que es algo que tiene olor”.

La encargada del Organismo de Control también hizo especial énfasis en la necesidad de trabajar por las situaciones diarias y por los proyectos de solución: “Tenemos que comprender que cada vez hay más gente en San Martín de los Andes, que es urgente esto. Se trabajó con el Municipio y el IPVU, que contrataron gente para hacer los proyectos”.

Sobre la fecha estimada de finalización, Muñiz Saavedra mencionó que “no hay obra que no queramos hacerla durante el verano”, dejando claro que figura dentro de las prioridades de los próximos meses: “Estamos tratando de apurar lo máximo posible la burocracia administrativa. Sin duda, está la voluntad de resolverlo”, concluyó.