La Asociación de Vecinos Sin Techo y Por una Vivienda Digna presentó el pasado martes una nota que tenía como destinataria a la intendenta municipal, Brunilda Rebolledo, en donde mencionan “falta de gestión” y accionar “perezoso” en cuanto a políticas habitacionales de la localidad, situaciones que caberían ser catalogadas dentro del “Delito Contra la Administración Pública”, en el Código Penal.
Según la presentación, que lleva la firma de Vecinos Sin Techo (VST), la Comunidad Mapuche Curruhuinca, la Cooperativa de Trabajo y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, el Ejecutivo y su falta de políticas sobre el tema ha “provocado que 50 trabajadores se encuentren desocupados, que empresarios, corralones y madereras locales no puedan acceder a recursos financieros que ya estaban comprometidos”.
De acuerdo al Presidente de la Asociación de Vecinos sin Techo y Por una Vivienda Digna, Juan Bustamante, “lo que ocurre es que estamos padeciendo una pasividad en cuanto a la emergencia habitacional y a las distintas obras que se están haciendo que tienen que ver con responder a esa emergencia”, tal como expresó en diálogo con Radio Fun: “En el caso puntual de la obra de Vecinos Sin Techo, el caso del lote 27, que se ha terminado de ejecutar el financiamiento para construir 20 viviendas de la etapa inicial y ahora nos quedamos con la obra paralizada y las familias que trabajaban en esa obra sin empleo”.
Bustamante denunció que “no hay aparentemente una voluntad política de encaminar la cuestión de la emergencia habitacional en San Martín de los Andes” y enfatizó en que “notoriamente acá hay una intencionalidad política de no querer llevar adelante todo lo que está encaminado con respecto a este tema y a la Ordenanza que votó el Deliberante meses atrás declarando la emergencia y que hasta la fecha no se ha hecho ningún programa para atenderla”.
“Peligra que llega fin de año y si no se hacen gestiones de manera urgente, el dinero de lo que falta depositar en las distintas obras para que continúen, no va a llegar este año. No solo es quedarnos paralizados con la obra, sino que en el Barrio Intercultural hay 45 familias que dependen del ingreso de dinero mensual de estas viviendas”, aseguró.
Según el Presidente de VST, “todas las viviendas que se están haciendo por cooperativa en San Martín están en la misma problemática: Paralizadas. No se ha gestionado de una manera eficiente para ir previendo con antelación que llegue el dinero en tiempo y forma donde se tiene que avanzar”.
"Hay una cuestión más delicada tambiénque tiene que ver con que el Ejecutivo Municipal no está cumpliendo con la Ordenanza, no sé si por cuestión de capricho o porque no tienen los equipos que tienen que tener, pero acá se vienen pasando por arriba Ordenanzas municipales que han sido consensuadas, votadas. No se ha convocado más a Comisión de Vivienda, que fue creada por una Ordenanza Deliberante y no se está llevando a la práctica ese espacio de construcción de la problemática habitacional", arrojó: “Otro tema es el Instituto de Vivienda, que también fue creado por una Ordenanza y hasta la fecha no se ha equipado con personal idóneo, no se está trabajando eficientemente y eso trae que todas las cuestiones administrativas y de gestión no se hagan en tiempo y forma”.
Para concluir, Bustamante detalló que mediante la nota presentada, también se reclamó “que se ponga en vigencia el registro de demanda habitacional a nivel local, que se mantiene cerrado, no se trabaja y no se está dando cumplimiento a normas jurídicas establecidas por la Constitución Nacional, la de la Provincia y la Carta Orgánica local”.