La comisión de Derechos Humamos emitió despacho por unanimidad para adherir a la ley que instituye el 8 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional. La iniciativa, del bloque del Frente Para la Victoria, apunta a recordar las graves violaciones a los Derechos Humamos ocasionadas por las Fuerzas de Seguridad, al tiempo que busca promover las políticas públicas en materia de seguridad respetuosas de este tipo de derechos.
La iniciativa fue tratada en la reunión anterior de comisión, ocasión en la que no obtuvo consenso para aprobarse y se retomó en el orden del día de ayer. Los legisladores evaluaron la posibilidad de sancionar una norma legal provincial pero finalmente se optó por la adhesión a la ley nacional.
En otro orden, el cuerpo aprobó además, por mayoría, un proyecto de comunicación mediante el cual solicitan la designación de un delegado de Derechos Humanos de la Nación para la provincia. Al explicar la propuesta, Guillermo Carnaghi (FPV) recordó que la Delegación en cuestión comenzó a funcionar en la provincia en el año 2004 e indicó que el Gobierno Nacional lleva once meses de mandato, pero aún no ha nombrado a un delegado en la materia en reemplazo de David Lugones, quien ocupó el cargo hasta diciembre del 2015; quedando la estructura “acéfala desde entonces”, dijo Carnaghi.
Asimismo, obtuvo despacho por unanimidad el proyecto del MPN que declara de interés del poder legislativo la conmemoración del 41° Aniversario de la localidad de Santo Tomás, a celebrarse el próximo 19 de noviembre. “Es una localidad cabecera” en materia de atención educativa y sanitaria de otras localidades aledañas más pequeñas, dijo Maximiliano Caparroz (MPN), quien destacó además la inversión en agroturismo de la “pujante” localidad.
Finalmente, obtuvo sólo dos votos favorables –de los diputados Raúl Godoy (FIT-PTS) y Guillermo Carnaghi (FPV)– y no alcanzó el despacho el proyecto de declaración que rechaza “la represión del Estado Nacional a la movilización que acompañó a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner” hasta el edificio de los juzgados federales de Comodoro Py para prestar declaración, el pasado 31 de octubre. Al fundamentar el voto en contra, algunos legisladores aseguraron que el acontecimiento no amerita una declaración de la Cámara por no evidenciarse hechos de violencia, al tiempo que respaldaron las medidas impulsadas por la cartera de Seguridad de la Nación, en tanto se trata de una ex primera mandataria.
Estuvieron presentes los diputados Gabriel Romero, Maximiliano Caparroz, María Laura du Plessis, Guillermo Carnaghi, Oscar Smoljan, Santiago Nogueira, Sergio Gallia, Raúl Godoy y Carlos Sánchez.