Veinte chicos de diferentes localidades de la provincia de Neuquén no participarán del Parlamento Juvenil del Mercosur, por decisión de la Ministra de Educación, Cristina Storioni, quien argumentó “cuestiones administrativas”, para cancelar su viaje a Buenos Aires, a menos de 24 horas de tener que emprenderlo.
De acuerdo a lo comunicado por una docente de la localidad, Ana María Tapia, desde el lunes ya estaba armado el cronograma con el recorrido de las combis que traerían a los estudiantes hasta el aeropuerto de Neuquén, los pasajes de avión en la empresa Latam y la estadía en el Hotel América Plaza, por lo que esta cancelación resulta todavía más sorpresiva.
“Este año los estudiantes de Neuquén no podrán llevar ninguna de las propuestas trabajadas todo el año y al documento regional del Mercosur que se elaborará le faltará la voz, las propuestas y el espíritu de los neuquinos”, expresó también Tapia, en el comunicado que puede leerse completo, a continuación:
"Momentos de tristeza, bronca, llanto contenido, se vivieron ayer luego de que, a menos de 24 hs del viaje a Capital Federal, la Ministra de Educación Cristina Storioni, resolviera unilateralmente que los alumnos de la provincia de Neuquén no participarán en la instancia nacional del Parlamento Juvenil del Mercosur.
¿Los motivos?…. administrativos, sostuvo la máxima autoridad de educación provincial, sin dar mayores precisiones.
Sin embargo, desde el lunes ya estaba armado el cronograma con el recorrido de las combis que traerían a los estudiantes hasta el aeropuerto de Neuquén, los pasajes de avión en la empresa Latam y la estadía en el Hotel América Plaza.
Ayer se vivieron momentos de desesperación y bronca de los estudiantes, docentes y padres que eran los representantes parlamentarios de la provincia y que de un momento para otro debieron desarmar sus valijas, romper el documento provincial que habían debatido los días 20 y 21 de octubre en la ciudad de Neuquén y que no será expuesto en el Congreso de la Nación frente a sus pares parlamentarios del resto del país.
Propuestas sobre participación ciudadana, derechos humanos, género, inclusión y trabajo, no podrán plasmarse en el documento nacional que se elaborará para armar en un manuscrito macro, que se terminará de escribir en Montevideo en la última instancia, la regional.
La intención del parlamento es hacer llegar las voces de los jóvenes al Parlamento del Mercosur de los adultos y desarrollar la identidad mercosuriana sobre la base de valores consensuados colectivamente.
Desde el 2012 distintas escuelas participaron de este proyecto en San Martín de los Andes y el CPEM 13 tuvo un alumno que fue elegido como representante nacional y viajo al país vecino llevando las propuestas de la república.
Este año los estudiantes de Neuquén no podrán llevar ninguna de las propuestas trabajadas todo el año y al documento regional del Mercosur que se elaborará le faltará la voz, las propuestas y el espíritu de los neuquinos.
Hoy las escuelas que participaron del Parlamento están de luto porque murió parte de una esperanza de lograr una provincia con mayor participación, equidad y justicia social".