La Cámara de Diputados de la provincia aprobó por mayoría la resolución Nº 940 que establece que en los primeros días de diciembre deberán publicarse en la página web de la Legislatura los gastos detallados de los diputados y bloques políticos. La resolución excluye a los diputados del interior que perciban aportes por desarraigo. La 35° sesión ordinaria del cuerpo comenzó a las 16 con la participación de 31 diputados y la presidencia del vicegobernador Rolando Figueroa, en forma alternada con la diputada Alma Sapag, vicepresidente 1°.
La publicación de gastos de diputados en la página web oficial de la Legislatura llegó al recinto con dos despachos. El de mayoría, impulsado por el diputado Claudio Domínguez (MPN), excluye a los diputados que perciban aportes por desarraigo; mientras que el dictamen en minoría, planteado por la diputada Carolina Rambeaud (PRO), proponía que alcance a todos los diputados que integran la Cámara. La resolución aprobada contó con el voto del MPN, UCR, NCN, FR, Adelante Neuquén, FRIN, UP-UNA y el legislador del FpV, Javier Bertoldi.
Al argumentar la iniciativa, Domínguez explicó que se trata de un proyecto “netamente político”, para que se publiquen los gastos de diputados desde el 10 de diciembre del 2015 al 30 de noviembre de este año. Aclaró que la iniciativa surgió a partir de declaraciones realizadas por algunos legisladores y en referencia a eso, opinó que “deberían dejar la demagogia barata” y ser austeros. Con relación a la propuesta de extender el alcance a todos los diputados, dijo que el debate debe darse en el marco de la ley de acceso a la información pública que se está trabajando en comisión.
Por su parte, Rambeaud consideró “sano” el debate del tema en la Legislatura y lo enmarcó en la necesidad de avanzar con las leyes de ética pública y acceso a la información. Agregó que la transparencia y la austeridad en el manejo de fondos públicos fortalecen el sistema democrático y propuso que la publicación de los gastos sea permanente, trimestral y detallada, y no acotada a un lapso de tiempo.
El diputado Raúl Godoy (PTS-FIT) reivindicó la posición crítica de su banca con relación a los sueldos de los funcionarios y calificó como “un verdadero logro” que se transparenten los gastos de los diputados. A la vez, pidió que se deroguen las leyes que otorgan jubilaciones de privilegio. Su compañera del FIT, Patricia Jure, propuso invitar a adherir a los otros poderes del Estado y planteó que también se publiquen los gastos de la Presidencia y la Secretaría de Cámara de la Legislatura.
Desde FPN-UNE, Pamela Mucci se pronunció a favor de transparentar los gastos y rescató los proyectos de ley de acceso a la información pública y ética pública presentados por el bloque. “Todos debemos pasar por el escáner para saber qué hacemos cada uno”, enfatizó.
Por Libres del Sur, Santiago Nogueira también pidió que se debatan los proyectos de acceso a la información que están en comisión y se expresó a favor de un Estado con “paredes de cristal”, tras manifestar su respaldo al despacho en minoría.
A su turno, Eduardo Fuentes (NE-FG) cuestionó la “pulseada mediática” que tuvo el tema y argumentó que el debate debe girar en torno a la transparencia y la ética pública.
A la vez, el cuerpo aprobó en general la ley que crea el Juzgado de Paz en la localidad de Villa Pehuenia e hizo lo propio con la norma que establece que los edificios de la provincia se iluminen de color naranja con motivo de la campaña por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En la hora de Homenajes, los diputados Gabriel Romero (FR), Guillermo Carnaghi (FpV) y Ayelén Gutiérrez (FpV) realizaron intervenciones por el día del militante, en tanto que Pablo Bongiovanni (MPN) se refirió al día del niño prematuro que se conmemoró ayer.
En el apartado de Otros Asuntos, Jure recordó que el próximo 25 de noviembre se conmemora el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer y lo calificó como un día de “movilización y lucha política”, al tiempo que pidió que la Legislatura ponga en discusión los proyectos presentados sobre violencia de género. Además, recalcó la necesidad de construir casas refugio, otorgar subsidios a las víctimas y conformar equipos interdisciplinarios para que la víctima deje de estar atada al victimario.