En calidad de investigadora del Conicet y de la Universidad Nacional del Comahue, Pechen disertó en el II Simposio Patagónico de Bioeconomía que ayer se desarrolló en el Paseo de la Costa de la ciudad de Neuquén. Como corolario de su exposición afirmó que “sin ciencia no hay futuro”.
Pechen desarrolló el tema de la “Patagonia como espacio económico creativo en la sociedad del conocimiento”. Acotó que otro desafío para la región consiste en lograr un ambiente próspero, seguro y saludable para las próximas generaciones y a la vez, propiciar modificaciones que minimicen el cambio climático.
Comparó las fuentes de emisión global de dióxido de carbono (C0 2); petróleo, carbón, gas natural y producción de cemento, con el aumento de temperaturas globales que dan cuenta del cambio climático. En ese sentido, apuntó como manejo sustentable de los recursos naturales, la planificación territorial, el uso adecuado del agua, el abandono de prácticas agrícolas e industriales desertificantes y la remediación y restauración de los suelos.
Como proyectos estratégicos de interés regional Pechen hizo referencia a ‘mejorar la salud’ a través de la producción alimentos inocuos y nutritivos; trazabilidad de la coseha, “de la granja a la mesa”; mejoramiento genético de alimentos y la producción de fármacos, enzimas o bioproductos a partir de fuentes vegetales o microorganismos de la región.
Para integrar y balancear el desarrollo social recordó que la revolución industrial en el siglo XIX concentró a la población en grandes urbes, en tanto que, subrayó Pechen, la bioeconomía redistribuye trabajo en las áreas rurales, costeras y los bosques, genera más puestos de trabajo y mejora la distribución territorial.
Entre las recomendaciones la ex vicegobernadora menciona el estímulo al conocimiento; articular las investigaciones relacionadas con el sector productivo y en redes; facilitar el financiamiento; impulsar proyectos como granjas experimentales, plantas piloto, incubadora de empresas; fomentar el emprendeurismo y comunicar a la sociedad en forma transparente toda la actividad.